Este martes, con siete votos a favor y seis en contra, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó el numeral 3 del artículo 1 del proyecto que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas.
El presidente Sebastián Piñera y todo su sector político reiteraron sus críticas a la iniciativa, la cual han calificado de inconstitucional.
Los empresarios, por su parte, nuevamente manifestaron su descontento con el proyecto por carecer de sustentos técnicos y por la eventual pérdida de empleos.
En este contexto, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, criticó a parlamentarios del Partido Comunista -como Camila Vallejo y Karol Cariola- y del Frente Amplio, los cuales encabezan la propuesta de reducir la jornada laboral.
“Aquí lamentablemente hay una élite joven, con todos sus méritos de haber salido de universidades en donde no llegan los pobres, y que pasa directamente al Congreso sin tener experiencia de trabajar en una empresa privada o pública”, sentenció Swett en conversación con radio Agricultura.
A renglón seguido indicó que ese grupo de parlamentarios “con falta de experiencia” se niega a escuchar y a dialogar más al respecto.
“Lamentablemente pareció un reality”, dijo en torno a las discusiones previas.
Swett planteó ir paso a paso para ver cómo una reducción de la jornada de trabajo afectará a las empresas y trabajadores.
“¿Por qué no experimentamos? ¿Por qué no reducimos una media hora y vemos qué pasa, cómo afecta la realidad, en vez de ir poniendo el bototo ideológico?”, expresó el líder de la CPC.
Impactos en el empleo
El gran empresariado ha reiterado su preocupación por el proyecto de ley que busca rebajar de 45 a 40 horas semanales la jornada laboral en el país.
En línea con lo manifestado por el Gobierno, el sector privado se ha mostrado inquieto por posibles impactos negativos en las remuneraciones, los empleos y en la “salud de las empresas”.
La CPC estima que 170 mil empleos se perderían en caso de que esta iniciativa sigue avanzando en el Congreso.