“La Expotec es un mini Lollapaloza porque tenemos diferentes escenarios donde están exponiendo diferentes grupos. Abarcamos mucho y nuestro terreno se presta para eso”, con estas palabras un colega del rector Lesme Contreras define lo que representó la 19° versión de Expotec en el Liceo Héroes de Atacama de Copiapó realizada este martes 27 de agosto. Una instancia para celebrar y seguir difundiendo el quehacer de la formación técnica profesional a toda la comunidad.
Pero no todo es ciencias, proyectos y academia, “hace unos 5 años también incorporamos las actividades extracurriculares donde mostramos la banda de guerra, los alumnos deportistas, como por ejemplo los alumnos que juegan fútbol. En otras ocasiones mostramos una presentación de Hockey, nuestra selección de Rugby, basquetbolistas, entre otros. Es decir, también mostramos actividades que complementan los estudios de nuestros alumnos”, explica la autoridad académica.
¿Qué es la Expotec?
“En el caso nuestro trabajamos lo que son proyectos educativos, que realizan los alumnos entre el segundo semestre de un año académico y el primer semestre del siguiente año, y eso se muestra en el mes de agosto. Por ejemplo, en electrostática ven algún aparato que sea novedoso y lo construyen con ayuda de sus papás, estudian sobre el tema y luego lo exponen en instancias como estas, en el caso de estudiantes de formación Científico- Humanista. Por otro lado, los alumnos de formación técnico profesional de Agropecuaria y administración, trabajan en proyectos basados en sus conocimientos profesionales”, explicó el rector del establecimiento Lesme Contreras.
La exposición que surgió en el marco de la celebración a la formación técnica se ha convertido en una tradición para este Liceo de Copiapó que la ha convertido en la vitrina por excelencia para mostrar los logros de esta comunidad de escolar, que desde 2012 realiza en las dependencias del establecimiento escolar este evento anual.
Sobre la convocatoria, el rector explica que “ninguna versión ha bajado de las 1500 personas y en esta oportunidad pudimos constatar que llegaron 2.300 personas a ver nuestra exposición. Lo que incluye a niños de educación básica de otros colegios que traemos para vengan a ver nuestros trabajos y también publico en general.”