Cerrar

AES Gener avanza en la ejecución de su estrategia y reporta EBITDA de US$ 847 millones en los últimos 12 meses

AES Gener registró un EBITDA de 382 millones de dólares y una Utilidad Neta de 118 millones de dólares al cierre del primer semestre de 2019.

El EBITDA de los últimos 12 meses al 30 de junio de 2019 ascendió a 847 millones de dólares.

La ganancia bruta acumulada al 30 de junio de 2019 fue de 295 millones de dólares, cifra que se fundamenta en los mejores márgenes en el mercado de Energía Base en Argentina, debido al incremento en la disponibilidad y en la generación durante el año y a la disminución en costos fijos producto de la depreciación del peso argentino. La variación negativa en Chile se explica principalmente por un menor margen operacional por la venta de la Sociedad Eléctrica Santiago y la Compañía Transmisora del Norte Grande en Chile y a las actividades de mantenimiento programadas en Ventanas 2 y 3. La variación negativa en Colombia se explica por la disminución en las ventas físicas a clientes contratados producto de la menor generación y a menores precios y, por la depreciación del peso colombiano respecto al dólar estadounidense.

 

“Nuestros resultados financieros, ajustados por la venta de activos realizada el año pasado y eventos no recurrentes, dan cuenta de su sólida estrategia comercial, operacional y financiera. Estamos avanzando a paso firme en la ejecución de nuestra estrategia Greentegra para convertirnos en el principal proveedor de soluciones energéticas de Sudamérica”, dijo el Gerente General de AES Gener, Ricardo Falú. 

 

 

 

En la ejecución de la nueva estrategia, se destacan los siguientes hitos:

 

Alto Maipo. La Compañía continúa avanzando en la construcción del proyecto Alto Maipo, cuyo progreso a la fecha es de 80%, con 57 kilómetros de túneles excavados. Restan 8 kilómetros para iniciar generación.

Construcción de centrales eólicas y solares en Chile. AES Gener inició la construcción de la expansión en 80 MW de su parque solar fotovoltaico Andes Solar en la región de Antofagasta y está iniciando la construcción en la Región del Bío Bío de los proyectos eólicos Mesamávida de 60 MW y Campo Lindo de 63 MW en Los Ángeles y los Olmos de 100 MW en Mulchén.

Nuevos Acuerdos Comerciales – PPA Renovables. Desde el lanzamiento de su nueva estrategia, AES Gener ha firmado contratos para suministro con energías renovables por 4.7 TWh año.

Acuerdo de Descarbonización. En junio, la compañía firmó un acuerdo de desconexión y cese de operaciones de la Unidad 1 y 2 de Ventanas, que se hará efectivo el 1 de noviembre del 2022 y el 1 de mayo del 2024, respectivamente en el entendido que el Gobierno haya para esa fecha establecido el nuevo estado operativo denominado ERE (Estado de Reserva Estratégica) y se cumplan los términos esenciales de lo pactado en el anexo que acompaña al acuerdo.

Proyecto eólico en Construcción en Colombia. El proyecto Castilla Solar de 21 MW para Ecopetrol se encuentra en una etapa avanzada de construcción y se espera iniciar operación comercial durante septiembre de 2019.

Creando una plataforma de crecimiento en Colombia. AES Gener continúa avanzando con la transformación de sus operaciones en Colombia para convertirla en una plataforma de crecimiento.

En febrero de 2019, el proyecto eólico Casa Eléctrica se adjudicó un contrato de Cargo por Confiabilidad de 20 años por 324 GWh por año. El proyecto eólico Casa Eléctrica de 180 MW es parte del portafolio Jemeiwaa-Kai de 648 MW en la región de Alta Guajira, que cuenta con condiciones de viento de clase mundial, lo que permite factores de capacidad de aproximadamente el 54%.

Reservorio Virtual. El 26 de abril de 2019, AES Gener, junto a las autoridades del sector eléctrico de Chile, puso la primera piedra de su proyecto Virtual Reservoir, que consiste en la instalación de un sistema de baterías para el almacenamiento de energía en su central hidroeléctrica de pasada Alfalfal I, en San José de Maipo.

Refinanciamiento de Deuda. En marzo de 2019, AES Gener completó la colocación de un bono por US$550 millones en los mercados internacionales con vencimiento a 60 años (2079) obteniendo una tasa de interés anual de 7,125%. Los fondos provenientes de la emisión se utilizaron principalmente para el pago anticipado de deuda más cara y a menor plazo, reforzando su estructura de Capital necesaria para la ejecución de su estrategia de crecimiento.

Calificación de Riesgo. El 30 de julio de 2019 de Julio, Fitch reafirmó la clasificación BBB- de AES Gener en julio. Moody’s reafirmó la clasificación de grado de inversión para la Compañía el 13 de mayo de 2019.

scroll to top