Cerrar

¿Quien es Andrés Couve, el primer ministro de Ciencia de la historia de Chile?

“Es una oportunidad para que el país adquiera una manera de hacer las cosas que no ha sido incorporada previamente. Pero desde una posición de mucha mayor humildad de parte de los científicos, que debemos entender que la ciencia no es la realidad, sino una forma de conocerla, que también convive con otras formas. Si el ministerio va a ser un púlpito para que los científicos hablen desde un altar, yo me opongo“, sostuvo.

Junto con su nombramiento, desde el Gobierno destacaron la trayectoria científica de Andrés Couve, incluyendo su paso como profesor del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde recibió la Medalla de Excelencia en Investigación de la Universidad de Chile en 2010 y 2011.

Asimismo, sus investigaciones que han sido publicadas en más de 40 revistas internacionales.

Couve es licenciado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Biología Celular de la Escuela de Medicina Mount Sinai, de Nueva York, y ostenta también un posdoctorado en Neurociencia de la University College London (UCL).

El 2011 lideró la creación del prestigioso Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI), el cual dirigió hasta la fecha. Además, entre 2015 y 2017 presidió la Sociedad de Biología Celular de Chile

Alternativamente, integra los directorios del Grupo de Innovación de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) -donde recibió el Premio Andrés Concha- y de la Fundación Puerto de Ideas.

Ha estado asimismo íntimamente ligado a la formación del ministerio, habiendo integrado la Comisión Presidencial de Ciencia para el Desarrollo formada durante el gobierno de Michelle Bachelet, que cimentó las bases para el proyecto que fue finalmente aprobado y puesto en marcha durante el actual mandato de Piñera.

Discutió, por tanto, el proyecto tanto con la administración actual como con la pasada.

Fuente biobiochile.cl

scroll to top