En su declaración como imputada la ministra de la Corte Suprema, María Teresa Letelier, reconoció haber mantenido dos encuentros con Luis Hermosilla a raíz de su nombramiento en el máximo tribunal del país. El penalista —hoy caído en desgracia— fue uno de los que articuló junto a Mario Desbordes y el ex ministro Juan Antonio Poblete su carrera hacia la cúspide de la judicatura nacional. Eso sí, aseguró desconocer qué tipo de ayuda le proporcionaron. Pese a todo, la magistrada, ya en el poder, no se inhabilitó en las causas que pesaban sobre este último juez, quien actualmente arriesga 20 años de cárcel por su participación en la denominada Operación Topógrafo.
María Teresa de Jesús Letelier Ramírez declaró el 24 de abril de 2025. Eran las 13:30 cuando la ministra de la Corte Suprema se presentó —en calidad de imputada— frente a la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, quien tiene a su cargo la causa por tráfico de influencias por nombramientos al interior del Poder Judicial. En la instancia, la jueza fue inquirida por su vinculación con Luis Hermosilla y el exjuez Juan Poblete, quienes la ayudaron a que llegara al máximo tribunal.
Una de esas gestiones fueron los mensajes que envió el propio Poblete a Mario Desbordes para pedirle que apoyara el nombramiento de Letelier. En su declaración ella misma admitió que llamó al alcalde de Santiago para agradecerle por su respaldo cuando quedó en el máximo tribunal.
En su testimonio —al que accedió la Unidad de Investigación de Bío Bío— la magistrada confirmó encuentros con Luis Hermosilla, quien le fue presentado por unos de sus amigos más íntimos: el también ministro de la Corte Suprema, Mario Carroza.
—Ya incorporada a la quina recibí llamado de cientos de personas para felicitarme y otras para ofrecerme apoyo. Entre ellos Juan Antonio Poblete que también me llamó cuando ya estaba en la quina. Es probable que él me haya llamado también antes de la quina para ofrecerme el apoyo de don Mario Desbordes —contó.
Cena con Hermosilla
Fue el 26 de mayo 2021 cuando el Senado —de manera unánime— ratificó el nombramiento de María Teresa Letelier como ministra de la Corte Suprema. Un mes antes, y en el marco de la postulación, Luis Hermosilla se presentó en su casa. Fue el 12 de abril de 2021.
—Yo no conocía al abogado Hermosilla. Mis amistades no están en el entorno del Poder Judicial, no soy amiga de abogados ni jueces, salvo una o dos excepciones. Una de esas es Mario Carroza. Con Mario Carroza somos muy amigos y él me dijo un día que el abogado Luis Hermosilla quería hablar conmigo porque estaba en condiciones de ayudarme. Yo ya estaba en la quina. Mario Carroza me dijo que era abogado del Presidente Sebastián Piñera (…) Luis Hermosilla fue a mi casa a mediados de abril del 2021. Fue solo. Sostuvimos una reunión de una media hora, no se tomó ni un café. Él me dijo que conocía mi trayectoria judicial y que quería apoyarme pues dijo conocer a mucha gente. No, no me dijo con quién hablaría o cómo me iba a ayudar.
Según ella, antes de esa cita no tenía idea quién era. Por eso, aseguró que no sabía de su vínculo con Andrés Chadwick, quien para esa época se erigía como una de las figuras más influyentes al interior de gobierno de Piñera. Un reportaje de Ciper reveló que en el celular de Hermosilla se encontraba al menos una gestión para promover el nombramiento de Letelier en la Corte Suprema.
Pese a esto, cuando la fiscalía le preguntó por las gestiones del penalista a favor de su nombramiento, Letelier respondió que no sabía nada.
—Un día Mario Carroza me dijo que había hablado con Luis Hermosilla y que estaba haciendo gestiones por mi nombramiento y que iba bien encaminada. Al tiempo después me llamó el Presidente Sebastián Piñera para informarme que me había nominado. Luego vino el trámite ante el Senado. Después de ser nombrada no volví a hablar ni a ver a Luis Hermosilla, hasta agosto del 2021. Mario Carroza me llamó para contarme que se iba a juntar a comer con Luis Hermosilla y me preguntó si quería ir. Yo acepté ir.
Esa cena ocurrió en el restaurante La Mar, en Vitacura. Letelier fue para “aprovechar de agradecerle su apoyo”.
—Él no contó detalles y yo tampoco pregunté [respecto de sus gestiones]. Fue un encuentro social como cualquier otro. Estábamos los tres y se hablaron de cuestiones varias. Él iba a pagar pero yo insistí en pagar mi cuenta, lo que hice y me fui. Lo digo categóricamente, Luis Hermosilla no me pidió ningún favor o apoyo en razón de algún proceso judicial pendiente ante la Corte.
El factor Desbordes
Una de las preguntas más inquisitivas fue por el apoyo que le entregó el ministro Juan Antonio Poblete. Se trata del mismo juez por el que la fiscalía pide 20 años de cárcel por el espionaje al periodista Mauricio Weibel y a funcionarios del Ejercito, tras el denominado Milicogate. Según se conocería más tarde, el magistrado fue el articulador de su nominación.
—¿Recibió usted ayuda o apoyo del ex ministro Juan Antonio Poblete para ser incorporada en la quina elaborada por la Corte Suprema en el proceso de nombramiento de ministro vacante el 5 de abril de 2021? —le consultaron.
—No. No recibí ninguna, pues no la pedí ni a él ni a nadie externo para ir en quina. Obviamente me entrevisté con algunos ministros de la Corte Suprema que había conocido antes por haber trabajado con ellos en la Corte de Apelaciones de San Miguel y a otros que conocía por razones gremiales. Por ejemplo, a Ricardo Blanco, Rosita Egnem, (Lepoldo) Llanos, (Mario) Carroza. Algunas personas, en general abogados, me ofrecieron ayuda para que me incorporaran a la quina, pero no acepté. Lo que siempre dije es que sólo si iba en la quina yo recurriría a los apoyos que me estaban ofreciendo.
Lo cierto es que Poblete sí hizo gestiones. Los hilos que movió quedaron al descubierto tras publicarse los mensajes que el magistrado le escribió a Mario Desbordes para que apoyara el nombramiento de Letelier.
—Es probable que él me haya llamado también antes de la quina para ofrecerme el apoyo de don Mario Desbordes, pero yo le dije que preferiría esperar para cuando se formara la quina —declaró la abogada.
Según la ministra, tampoco conocía al actual alcalde de Santiago. Solo “lo había visto en televisión”. No obstante, lo llamó para agradecerle.
—[Poblete] me preguntó si había llamado al señor Desbordes para agradecerle. Yo ni siquiera tenia el número de su teléfono. Me lo dio Poblete y yo por deferencia llamé y le agradecí en un breve conversación telefónica. Francamente no sé en qué consistió su apoyo; si habló con alguien en particular para favorecer mi nombramiento, yo no lo sé.
Amigos de la vida
El vínculo entre Letelier y Poblete partió hace más de 40 años, cuando los dos iniciaban su carrera en el Poder Judicial. En los noventa coincidieron como jueces del crimen. Luego hicieron un curso de habilitación para postular al cargo de ministro de Corte en la academia.
—Nos visitábamos en el tribunal, tomábamos café juntos y construimos una relación de amistad y afecto laboral —explicó la ministra.
Dicho vínculo perduró. Letelier dijo que “los afectos no se pierden”. Pero hubo un detalle. La fiscalía le presentó un informe policial de la PDI fechado el 2 de noviembre de 2020 en el que se lee que Letelier le habría enviado a Juan Antonio Poblete el resultado de la votación del Pleno de la Corte Suprema cuando le quisieron abrir el cuadernos de remoción. Para esa fecha, todavía no asumía como ministra. El cuestionamiento era cómo logró conseguir la información.
—Nada de lo que ocurre en los plenos es secreto. En general los relatores se van contando entre ellos lo que va pasando en sus plenos. Los ministros hacen lo mismo. Yo no sé quién me envió esa información. Alguien me lo envió y yo se lo reenvié a Juan Antonio. No es secreto porque no es un acuerdo o fallo, son resoluciones administrativas y no están protegidas por norma legal alguna.
Según contó, le envió “de inmediato esa información a Juan Antonio”.
—Yo sabía que él estaba pendiente de su futuro judicial. Yo quería que estuviera tranquilo. Mi intención no era protegerlo. Lo razonable es que se jubilara o se fuera por una enfermedad, pues yo estaba convencida de que estaba cruzando por una patología: se sentía perseguido. Esto me lo contaba Mario Carroza. De hecho, se conoció un informe de Juan Antonio que daba cuenta de una depresión severa y Alzheimer incipiente.
Y agregó:
—Yo misma propuse en el pleno como medida para resolver mejor que se realizara un informe psiquiátrico. No recuerdo sí se concretó o no. Sí, recuerdo que una vez hablé con Juan Antonio para instarlo a que se hiciera los exámenes médicos, pero él insistía en que los estaban persiguiendo y que no estaba loco.
Pese a la cercanía con Poblete, la ministra jamás se inhabilitó. Ella misma planteó que es voluntario hacerlo y que ella no firmó ninguna lista. Solo lo hizo para Carabineros y bancos donde tenía préstamos vigentes.
Precisamente, el último certificado de inhabilidades de Letelier, fechado en septiembre de 2024, no incluye ni a Hermosilla, Desbordes o a Poblete, quienes la apoyaron en su nombramiento.
—Yo en general, salvo los casos mencionados (Carabineros y Bancos) no me inhabilito, pues nunca he sentido que mi imparcialidad como jueza esté en juego. Soy juez y debo hacer mi trabajo. Además, las partes, pueden recusar al juez y todo ello está debidamente reglado”, aseguró.
¿Afectada su imparcialidad?
El 14 de junio de 2021 el Pleno de la Corte Suprema abrió una investigación sumaria en contra Poblete. Letelier ya era ministra del máximo tribunal e integró dicha instancia. Ahí también solicitó distintos informes.
—¿Le anticipó usted esa decisión del Pleno a Poblete antes de que fuera notificado? —le preguntó la fiscalía.
—No lo recuerdo. Yo creo que no, pero no voy a ser categórica porque no lo recuerdo. El presidente de la Corte Suprema solía pedirnos resguardar lo que se conversaba en El Pleno, pero no es secreto el contenido del Pleno.
—El 13 de junio de 2022, ya formando parte de la Corte Suprema y conociendo una queja disciplinaria interpuesta en contra de Poblete, votó por rechazarla. ¿No se planteó la posibilidad de estimarse afectada por una causal de recusación?
—He conocido como ministra de la Corte Suprema situaciones que afectaban a Juan Antonio en temas disciplinarios y conocí de un amparo en el caso Topógrafo en que tiene calidad de imputado. Nunca me sentí inhabilitada. No tenía causal de implicancia ni tampoco en mi concepto causal de recusación, pues si bien tenía una relación de amistad y afecto con Juan Antonio en la parte laboral, no tengo una amistad de estrecha familiaridad con él. Soy su amiga, pero no me siento amiga íntima de él. No nos visitábamos en las casas, por ejemplo. Ni nos juntábamos con él. Nunca sentí que perdí la imparcialidad al resolver los distritos asuntos que le concernía a Juan Antonio.
En 2023, en el marco del mismo caso Topógrafo y con Poblete ya en prisión preventiva, Letelier volvió a favorecer a su cercano. Ocurrió cuando la Corte Suprema revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago que había declarado inadmisible un recurso de amparo presentado por la defensa de Poblete. En simple, el máximo tribunal del país, con voto de la ministra Letelier, ordenó tramitar la acción legal con la que buscaban dejar libre al juez.
Durante la diligencia, la fiscalía le planteó si pensó mostrarse inhabilitada de dicha votación considerando la cercanía entre ambos y el apoyo que le entregó Poblete para que ella ocupara ese cargo.
—Antes de la vista del amparo, y por tratarse de una cuestión jurisdiccional, le advertí a los otros miembros de la sala que tenía un vínculo de amistad y afecto con Juan Antonio, imputado en esa causa. Me preguntaron si yo me sentía inhabilitada para conocer del caso y yo le dije que no, pues la verdad nunca he sentido que mi imparcialidad como jueza haya estado en entredicho. Me señalaron que si no me sentía inhabilitada podía entrar en la causa.
Para entonces, la Corte Suprema también había dispuesto la apertura de un cuaderno para estudiar la eventual remoción de Poblete. Letelier votó en contra.
—¿No se planteó la posibilidad de estimarse afectada por una causal de recusación?
—Mi respuesta es la misma. Me opuse porque no estaban los informes que yo había solicitado. Si hubieran llegado los informes médicos indicando que estaba sano, yo hubiera votado por removerlo, pues habían datos objetivo de incumplimiento funcionario.
Intercambio de mensajes
Hasta ahora, la causa que sustancia la fiscal Perivancich se sigue de manera desformalizada. Este miércoles, eso sí, la persecutora ingresó una querella de capítulos por cohecho agravado, prevaricación judicial y revelaciones de secretos, en contra de la removida ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj Escudero. En el libelo, el Ministerio Público sostiene que Luis Hermosilla operó al interior del gobierno de Sebastián Piñera para nombrarla en su cargo. Así se desprende de los mensajes intercambiados entre ambos. Uno de ellos, contenido en la querella y fechado en abril de 2020, da cuenta de las gestiones del penalista hoy caído en desgracia.
Sabaj: Cómo vas? Te cuento que un ratito más, a las 8:15 horas, me van a tomar juramento. Aunque ahora no estés, quiero que sepas que igual me acompañas, porque este proceso lo viví contigo y me demostraste que pusiste tus mejores energías en que sucediera y me sintiera feliz… Y así estoy, además tranquila esperando cumplir con la formalidad… Un gran abrazo.
Hermosilla: Querida Verónica, me alegro tanto! Pensé que era al final de la audiencia. Serás una gran Ministra. Te acompaño con todo mi ser y mis emociones. A esa hora voy a estar conectándome con Temuco para inicio APJO del caso Huracán, que empieza esta mañana. Que nunca te abandone, en el ejercicio de tu nuevo cargo, esa tranquilidad y profundidad de espíritu que tú tienes y solo se da en las personas buenas.
A partir de entonces, dice la acción judicial con la que se busca formalizar a Sabaj, “surgió y se desarrolló” entre ambos “un vínculo de estrecha amistad, de lealtad, confianza y ayuda recíproca”.
“Como contraprestación a las gestiones realizadas previamente por LUIS HERMOSILLA OSORIO para promover y obtener el nombramiento de VERÓNICA SABAJ ESCUDERO como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, ésta actuó, desde su nuevo cargo judicial, de manera obsequiosa y solícita en favor de los intereses de HERMOSILLA OSORIO (…) Se gestó así entre ambos un acuerdo implícito de colaboración retributiva, contexto en el cual Verónica Sabaj obró indebidamente en su cargo favoreciendo al coimputado HERMOSILLA OSORIO”.
En el listado figura un recurso de amparo en favor de Piñera por el caso Dominga, cuando Sabaj apoyó la estrategia jurídica el exmandatario; en el caso del exdirector de la PDI Héctor Espinosa, condenado por corrupción, ocasión en la que le anticipó información reservada respecto a la composición de la sala que vería el recurso; entre otros.
Fuente: BioBioChile
