En Atacama son cerca de 30 mil las personas habilitadas para votar, con su acreditación indígena por el Pueblo Diaguita.
El Pueblo Diaguita de Copiapó realizará este sábado un proceso de elección interna para definir a la persona que los representará en los comicios del Consejo Nacional de la CONADI, instancia integrada por ocho representantes de los pueblos indígenas a nivel nacional y elegida por votación popular.
La jornada se llevará a cabo entre las 10:00 y las 13:00 horas en la Casa de la Memoria, ubicada en calle Rodríguez, donde se habilitará un espacio exclusivo para que las y los votantes del Pueblo Diaguita puedan participar en esta definición territorial.
Según explicó la organización convocante, podrán votar todas las personas mayores de 18 años acreditadas ante la CONADI como integrantes del Pueblo Diaguita. Para emitir el sufragio deberán presentar el certificado que acredita su calidad indígena, por ejemplo, mediante un certificado de pertenencia indígena o inscripción en el registro especial (REI) o padrón de comunidades reconocidas.
Aunque la elección es abierta, la estructura del proceso permite que la propia comunidad proponga y defina a quienes competirán en la votación interna. “Son elecciones abiertas, no cerradas a una candidatura específica. La idea es que la comunidad pueda presentar a su candidato y votar por él para levantar una representación legítima”, señalaron desde la coordinación.
En Copiapó existirían cerca de 30 mil personas habilitadas para participar en el proceso, según estimaciones de la propia comunidad diaguita.
Próximas etapas
Tras la elección de este sábado, la persona seleccionada deberá inscribirse formalmente como candidata o candidato el 4 de diciembre, para posteriormente competir en la elección nacional del 29 de abril de 2026, fecha en que se escogerán a los representantes indígenas que integrarán el Consejo Nacional de la CONADI.
El llamado del Pueblo Diaguita es a participar activamente y fortalecer el ejercicio democrático interno. “Esta instancia es fundamental para que la voz del Pueblo Diaguita de Atacama tenga presencia en la elección nacional y en el Consejo, que es un órgano clave para el desarrollo de los pueblos originarios”, destacaron.
La comunidad recuerda que en Atacama existen cerca de 200 comunidades indígenas, y solo en Copiapó alrededor de 50 pertenecen específicamente al Pueblo Diaguita, lo que refuerza la importancia de una representación amplia, legítima y participativa.
Importancia de la instancia y desafíos futuros
La elección del Consejo Nacional de la CONADI es uno de los principales mecanismos de participación indígena reconocidos por el Estado, pues permite que los pueblos originarios elijan mediante votación popular a sus representantes ante el órgano encargado de definir la política indígena nacional.
Este proceso convive con instancias territoriales y elecciones internas impulsadas por los propios pueblos, como la que realizará el Pueblo Diaguita en Copiapó, lo que fortalece la legitimidad de sus candidaturas frente a la elección nacional. Aunque históricamente estos comicios han enfrentado desafíos de representatividad y participación, continúan siendo un espacio relevante para que las comunidades influyan en la toma de decisiones y hagan valer su voz en el diseño de políticas públicas indígenas.
