Cerrar

Este domingo 30 de noviembre se lanza documental sobre la historia de los vinos y piscos de la Región de Atacama

A través de la plataforma YouTube, se lanzará de manera oficial, el documental “La Vid en la historia de Atacama, una tradición desde el siglo XVI”, que relata desde la época colonial, la introducción de la vid y su expansión por la región de Atacama. El estreno de esta pieza audiovisual se realizará a las 20:00 horas de este domingo 30 de noviembre por el canal @secretoviajero.

Este trabajo audiovisual, es una realización del documentalista Ignacio Riffo Kohl y la periodista Romina Cepeda Araya, fruto de un largo trabajo investigativo ejecutado gracias a la línea de investigación del Fondart Regional 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama.

“La región de Atacama es reconocida por su historia minera, que ha dejado a la sombra el aporte agrícola y este documental le da luz a la vitivinicultura. En Atacama esta tradición se mantiene viva principalmente en el Huasco Alto, que contrasta con la historia de Copiapó, que tuvo reconocidos productores y hoy ha perdido su diversidad y, la identidad agrícola, debido al monocultivo de la uva de exportación”, comentó Ignacio Riffo.

Son más de 90 minutos, donde 14 entrevistados junto a la investigación aportada por diferentes fuentes bibliográficas como José del Pozo, Carlos María Sayago, Joaquín Morales Ocaranza, Pablo Lacoste, entre otros, dan vida a este documental que muestra cómo comenzó la tradición vitivinícola y la cultura de la destilación en los valles de Copiapó y Huasco.

“Esta investigación audiovisual rescata hitos patrimoniales de alto valor histórico ligados a la vitivinicultura y los destilados, como la bodega y lagar de José Joaquín Vallejos en Tierra Amarilla, la Hacienda Chamonate en Copiapó, que desde el siglo XVII se caracterizó por la calidad de sus vinos dulces y en Huasco Alto, podemos destacar tradiciones como la de los pajareteros, que es el vino más antiguo que se produce hasta hoy en América del Sur”, agregó Riffo Kohl.

Antes de su lanzamiento oficial, se realizaron diferentes presentaciones como muestra de un material educativo con estudiantes de establecimientos educacionales de la región como lo son del Liceo Bicentenario Alto del Carmen, Instituto Técnico de Servicios Profesionales –ITSEP- Vallenar, Liceo Bicentenario General Ramón Freire Serrano de Freirina y Liceo Manuel Blanco Encalada de Caldera.

scroll to top