Cerrar

SAG detecta plaga de importancia en nave arribada a puerto en Caldera

Una nueva detección de una plaga de importancia económica no presente en Chile realizó hace pocos días el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, esta vez en un carguero de minerales arribado al puerto de Totoralillo, en Caldera, nave proveniente de puertos de Perú y Ecuador.

De acuerdo al análisis de la institución se trató de masas de huevos viables asociadas al insecto conocido como “polilla ecuatoriana” (Thyrenteina arnobia), considerada una agresiva plaga que afecta principalmente al ámbito forestal, ya que el adulto se alimenta de brotes y hojas de los árboles causando un rápido daño.

La especie, que también puede afectar a frutales como cítricos, fue detectada en distintas partes de la cubierta del barco, activándose de inmediato los protocolos fitosanitarios correspondientes, manteniendo la nave en el puerto y ordenando su tratamiento fitosanitario, incluyendo su fumigación por parte de una empresa especializada.

De acuerdo a la directora regional (s) del SAG, Carla Montiel González, “luego del tratamiento se realizó una nueva inspección, verificándose la eliminación de estos huevos o estados inmaduros, posteriormente se solicitó a la autoridad Marítima la libre plática de la embarcación”.

Montiel informó que los huevos fueron enviados a laboratorios del servicio para su confirmación, pero de acuerdo a sus características corresponderían a polilla ecuatoriana, una plaga cuarentenaria procedente de dicha nación y que no se encuentra en Chile, y que de entrar podría afectar directamente a los sectores forestales y agrícolas.

Añadió que desde 2016, esta es la sexta vez que se detecta “polilla ecuatoriana” en puertos regionales en estados inmaduros, impidiéndose oportunamente su propagación. El último hallazgo ocurrió en septiembre de este año en Caldera. “Para esta labor contamos con técnicos debidamente calificados, quienes están capacitados para identificar y hacer un pre diagnóstico de plagas”, señaló.

El SAG mantiene una revisión de todas las naves que proceden del extranjero y llegan a la región como primer puerto, lo que incluye la cubierta, bodegas de alimentos, contenedores de basura y otras áreas expuestas.

Al mismo tiempo, se hace una revisión de documentos, como el listado de puertos de permanencia los últimos 24 meses, contados desde su arribo a Chile, y certificados específicos.

scroll to top