El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, señaló que la legislación chilena impide el envío de material bélico a países en conflicto activo, luego que surgieran versiones que apuntan a una presunta venta secreta de carros de combate Marder de parte del Ejército de Chile a Alemania, unidades que tendrían como destino final Ucrania.
En un punto de prensa realizado el viernes, el canciller descartó que nuestro país se vaya a involucrar en un conflicto armado externo. Pese a que dejó en claro que no se puede referir a la compra o venta de elementos bélicos, recalcó que la normativa chilena “impide proveer de armas a países que están en conflicto activo”.
“En consecuencia, ninguna operación puede infringir esa norma general”, sostuvo el canciller tras ser consultado sobre el tema por el medio especializado Infogate.
En ese sentido, el titular de la cartera remarcó que “no es posible imaginar la venta de armamento a Ucrania, por mucho que nosotros, desde el punto de vista político, tenemos una posición de condena total a lo que ha sido la invasión de Ucrania”.
De acuerdo a un artículo de El Mostrador, los trascendidos apuntan a una presunta venta de 30 carros blindados IFV Marder A3 del Ejército de Chile a Alemania, país que los modernizaría para posteriormente enviarlos a Ucrania en medio de la invasión rusa que ya lleva más de tres años.

Fuentes consultadas por el citado medio aseguraron que el envío de estos carros de combate de origen alemán no sería una venta tradicional, sino que correspondería más bien a un intercambio que le permitiría a nuestro país recibir material de defensa antiaérea.
Van Klaveren fue consultado, precisamente, sobre este punto. “Lo que está claro es que no puede haber armamento chileno en el teatro de conflicto en Ucrania, y ninguna otra parte”, respondió el canciller chileno.
BioBioChile se contactó con el Ejército para obtener una versión sobre esta presunta venta de carros Marder a Alemania. Sin embargo, declinaron hacer comentarios al respecto.
Por su parte, desde el ministerio de Relaciones Exteriores señalaron que el ministro Van Klaveren ya se refirió al tema en el punto de prensa del viernes.
Contexto en la región
Las especulaciones sobre la presunta venta de los carros, desplegados actualmente en el norte de Chile, cobra especial relevancia no sólo por la situación ucraniana sino que también por el contexto en Sudamérica.
En septiembre pasado, el Gobierno de EEUU aprobó la venta de doce aviones de combate F-16 a Perú por un valor de US$ 3.420 millones. Se trata de unidades F-16 Block 70, la versión más avanzada del caza de Lockheed Martin, que fortalecerán a la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
Específicamente, diez corresponden a la variante F-16C mientras que los dos restantes son F-16D. El paquete además contempla 14 motores F110-GE-129, 12 misiles aire-aire avanzados de alcance medio AIM-120C-8, 52 lanzadores de misiles guiados LAU-129 y 12 cañones antiaéreos M61A1, entre otros elementos.
Bolivia, en tanto, confirmó en 2023 un acuerdo para adquirir los drones iraníes Shahed además de lanchas para fortalecer el control territorial y fronterizo.
Finalmente, Argentina anunció que las primeras unidades de F-16 que compró a Dinamarca comenzarán a llegar el 5 de diciembre. “Según el cronograma establecido, las primeras aeronaves F-16 arribarán al país en las primeras semanas de diciembre, acompañadas de una ceremonia oficial”, sostuvieron desde el gobierno argentino el pasado 5 de noviembre.
“Con la adquisición más importante en defensa de los últimos 40 años, impulsada por el Presidente Javier Milei, equipamos a nuestras Fuerzas Armadas y hacemos soberanía de manera concreta”, celebró hace algunas semanas el ministro de defensa trasandino, Luis Petri.
Azerbaiyán niega haber enviado aviones de combate a Ucrania
Hay otros países que en el contexto de la guerra en Ucrania han negado haber estado enviando material bélico, como aviones de combate, a Kiev. Recientemente, Azerbaiyán desmintió la publicación del diario británico Daily Express en la que acusaba al país de suministrar a Ucrania cazas Su-22 en lugar de ayuda humanitaria.
Desde el gobierno azerbaiyano criticaron a la publicación, asegurando que forma parte de una campaña para involucrar al país en la guerra iniciada en febrero de 2022 para desestabilizar el país.
Medios oficialistas calificaron como “inverosímil” que un caza de combate viaje a través de Turquía, Sudán y Alemania disfrazado de ayuda humanitaria, asegurando que el artículo del medio británico es simplemente una “película barata”.
Oficialmente, Azerbaiyán envía ayuda humanitaria y gas a Ucrania, sin ocultar las rutas ni los destinos, según reportan los medios azerbaiyanos.
Fuente: BioBioChile
