Cerrar

Los precios de productor subieron un 3,5% en octubre impulsados por la minería según el INE

Un 3,5% al alza mostró el Índice de Precios de Productor de Industrias (IIP) -suma del sector manufacturero, minería y electricidad, gas y agua- durante octubre de este año.

El indiciador representa los cambios de precios en los bienes producidos y vendidos por empresas productoras en Chile, considerando una canasta de productos pertenecientes a cada uno de los sectores productivos.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al décimo mes del año el IPP acumula un 9,6%.

Sube en octubre los precios al productor

El Índice de Precios de Productor de Minería (IPPMin) fue el sectorial que más influyó en el resultado general, con un alza de 6,6% y un acumulado de 16,4% en lo que va del año. Al detalle, la clase más incidente fue extracción y procesamiento de cobre, con un avance del 6,8%.

Respecto a los subproductos con mayor influencia positiva, destacó el cobre (6,8%) y una incidencia de 6,295pp. Según el INE, también destacó el oro (10,2%) y el carbonato de litio.

“El Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA), en tanto, presentó un aumento de 0,1% respecto del mes anterior, acumulando un 9,7% a octubre de 2025. La clase que más destacó por su incidencia positiva en el resultado del indicador fue generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, con un aumento de 0,1%”, explicó el organismo en un comunicado.

Finalmente, está el Índice de Precios de Productor de Industria Manufacturera (IPPMan).

Con los datos a octubre, el sector tuvo una baja de 0,1% en los precios de productor frente al mes anterior, y un acumulado de -0,2%. La clase con más incidencia negativa en el IPPMan fue la fabricación de hojas de madera para enchapado y tableros a base de madera (-3,6%).

Fuente: BioBioChile

scroll to top