Los emprendimientos están disponibles desde las 09:30 a 18:00 horas.
La Municipalidad de Copiapó invita a la comunidad a participar de las diversas ferias de emprendedores que se están realizando durante esta semana en la Plaza de Armas. El espacio, que actualmente alberga a cuatro organizaciones locales, se ha convertido en un espacio de encuentro para apoyar el talento, el trabajo y la creatividad de los emprendedores de la comuna.
Entre los distintos stands disponibles, se pueden encontrar productos artesanales, decoración, vestuario, plantas, alimentos, cosmética natural y una gran variedad de iniciativas con elaboración propia. El objetivo es promover la economía local y ofrecer un espacio accesible para que los emprendedores puedan dar a conocer sus trabajos y fortalecer sus ventas.
En este caso, las agrupaciones Truekacambio, Feria Cultural Copiapó y Pedro Pablo Zapata, estarán instalados en el centro de la ciudad hasta el martes 18 de noviembre. La fundación Robert Yáñez, en tanto, se mantendrá con sus productos hechos a mano hasta el viernes 21 de noviembre.
Los emprendedores invitan a la comunidad a conocer sus productos y agradecen la oportunidad de poder ubicarse en el sector más concurrido de la comuna. “Nosotros somos una de las ferias sin fines de lucro, y agradecemos enormemente a la municipalidad por el apoyo que nos da. Hemos tenido mano abierta con el alcalde, con DIDECO, y con muchos funcionarios de la municipalidad, por la garantía que nos dan todos los meses para poder trabajar. Estamos acá desde marzo y no hemos fallado ningún mes. Tenemos buena gente trabajando con nosotros y estamos luchando por tener una feria sin compra y venta, que sean, la gran mayoría de manufactura propia”, expresó la coordinadora de la Fundación Robert Yáñez, Gilda Fuentes.
La organización, que cuenta con cerca de 30 emprendedores, ofrece variados productos hechos a mano, entre ellos, miel, té, jabones, aliños, mermeladas, ropa y accesorios hechos a mano.
Por su parte, la encargada de Truekambio, Violeta Rico, comentó que “acá trabajamos bajo la lógica de economía circular, donde las personas pueden tanto comprar como venir a hacer trueque. Tenemos precios accesibles, que van desde los mil hasta los más altos, de 5 mil pesos. Acá pueden encontrar artesanía, cosas de Navidad, bisutería, jugos, juguetes para niños, arreglos, libros… de todo un poco. Si no fuera por el alcalde, no estaríamos acá, así que es una muy buena instancia y agradecemos a la municipalidad, al alcalde y al encargado de la Oficina de Partes por darnos la posibilidad de estar aquí”.
Truekambio volverá a instalarse desde el 10 al 15 de diciembre, también en la Plaza de Armas de Copiapó. En cuanto a los horarios, las ferias inician su atención desde las 09:00 a 18:00 horas.
Acompañando esta iniciativa de abrir espacios a los emprendedores y fortalecer el desarrollo local, la Plaza de Armas también será escenario de la Expo Innovación 2025, una muestra regional de ciencia, tecnología e innovación organizada por el Gobierno Regional de Atacama. La actividad se realizará los días 20 y 21 de noviembre, entre las 10:00 y las 18:00 horas.
La actividad reunirá 19 expositores distribuidos en diferentes stands, donde se presentarán proyectos financiados por el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD), un instrumento financiado con recursos del Royalty Minero que impulsa el desarrollo productivo, la investigación y la innovación en la región.
Las actividades son para toda la comunidad, quienes podrán recorrer las ferias y, además, disfrutar de una semana marcada por el emprendimiento, la creatividad y la innovación en pleno corazón de la ciudad.
