Cerrar

Ante posible huelga de pilotos: Latam Airlines decide “ajustar” y cancelar algunos vuelos

La negociación entre Latam Airlines y su Sindicato de Pilotos (SPL) está atravesando horas cruciales. Ya la semana pasada la agrupación rechazó la propuesta de la empresa en el marco de la negociación colectiva.

Tras ello, se abrió el período de mediación ante la Dirección del Trabajo (DT) para así evitar llegar a una huelga que involucraría a 464 pilotos.

En este contexto, la empresa ya adelantó algunos ajustes en sus rutas, adelantándose a una posible paralización.

Los ajustes de Latam Airlines ante posible huelga del Sindicato de Pilotos

Fue en una carta enviada a los clientes de la aerolínea donde para “proteger a nuestros pasajeros” y “anticiparnos a los efectos” que tendría la huelga, Latam señaló que “hemos realizado ajustes preventivos en algunos vuelos programados los días 12 y 13 de noviembre de 2025″, citó Diario Financiero.

Dentro de los vuelos afectados directamente con la cancelación, está el LA30 Temuco-Santiago del jueves 13. Como alternativas, la aerolínea dispuso que los viajeros puedan cambiar la fecha sin costo o pedir la devolución total del dinero, reveló el medio especializado que accedió a la carta.

En la misiva, agregaron que “respetamos plenamente” el proceso de negociación con el Sindicato de Pilotos “y estamos buscando con total compromiso para alcanzar un acuerdo que beneficie a todas las partes”.

La propuesta por parte de Latam, antes de entrar a mediación con la DT, fue rechazada por el 97% de los votos del SPL.

El presidente del Sindicato, Mario Troncoso, dijo que la situación financiera de la empresa es “es diametralmente diferente” a la que exhibía hace dos años.

“Latam pasa por un excelente momento financiero y operacional, con ganancias por US$242 millones en el segundo trimestre de este año, cifra que es un 66% más alta que en el mismo período de 2024”, indicó.

Latam Airlines se acogió en 2020 al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos (EEUU), proceso del cual salió después de dos años. Con el retorno de los vuelos tras la pandemia, la empresa ha logrado sanear sus números, normalizar sus vuelos e incluso volvió a cotizar en la Bolsa de Nueva York.

Entre sus últimos anuncios, está la compra de hasta 74 aviones Embraer de pasillo único y fuselaje angosto, que primero serán destinados al mercado brasileño y luego podrán volar hacia otros destinos, como Chile.

Fuente: BioBioChile

scroll to top