Codelco comunicó este lunes que el regulador antimonopolio de la República Popular China (State Administration for Market Regulation, SAMR) otorgó aprobación para su asociación con SQM, algo que calificó como un “espaldarazo” que permitirá al Estado de Chile desempeñar “un papel protagónico” en la producción de litio a nivel global.
Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, dijo que lo anterior se logró “gracias al compromiso y la rigurosidad de cientos de profesionales y directivos de ambas compañías”.
“Para Codelco y SQM, y para Chile entero, es motivo de orgullo haber recibido un espaldarazo que nos permitirá contribuir de manera decisiva al desarrollo de los minerales críticos que el mundo necesita para avanzar en la transición energética”, señaló.
El anuncio del acuerdo entre Codelco y SQM se difundió en diciembre de 2023. Su formalización, en tanto, ocurrió en mayo del año pasado.
A la aprobación por parte del gigante asiático, se han sumado previamente la de organismos de competencia de Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea, que revisaron el acuerdo y confirmaron su conformidad.
En lo local, en tanto, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio luz verde el 24 de abril de 2025.
En forma paralela, las empresas han debido desarrollar diálogos con las comunidades y el proceso de consulta indígena. También en estos meses, Corfo formalizó el contrato de arriendo de las concesiones mineras del Salar de Atacama con la filial de Codelco Minera Tarar SpA, para el periodo 2031-2060.
“Con la autorización del SAMR de la República Popular China, se han obtenido todas las aprobaciones necesarias a nivel internacional. A nivel local, sólo resta la toma de razón de los contratos Corfo-Tarar por parte de la Contraloría General de la República (CGR), trámite iniciado a mediados de septiembre y que debe concluir antes de la plena entrada en vigencia del acuerdo”, apuntó Codelco.
Relevancia estratégica del acuerdo
La asociación entre la minera y SQM se enmarcó en la Estrategia Nacional del Litio para situar al país en una posición de “liderazgo mundial en la producción de minerales críticos claves para el desarrollo de la electromovilidad y las energías limpias, pilares de la transición energética global”.
Para SQM, la alianza con Codelco asegura la continuidad operativa en el Salar de Atacama con criterios más estrictos “en materia de eficiencia, innovación, sostenibilidad y colaboración con las comunidades bajo un modelo moderno de colaboración público-privada”.
A nivel internacional, sostuvo la cuprífera, “la asociación ofrece seguridad de suministro, combinando la solidez institucional de Codelco como principal empresa estatal de Chile, con la experiencia técnica, operativa y comercial de SQM en la industria del litio”.
Fuente: BioBioChile
