Cerrar

Carmona modera el tono ante posible renuncia de Jara al PC mientras comando proyecta eventual balotaje

En medio de la recta final de la carrera presidencial, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, puso paños fríos a una posible renuncia de la candidata oficialista, Jeannette Jara, a la tienda política.

Y es que, si bien la carta del pacto Unidad por Chile descartó hacerlo antes de una eventual segunda vuelta, también señaló que, en caso de ser electa como Presidenta de la República, lo más probable es que suspenda su militancia durante su gobierno, tal como lo hizo en su momento el expresidente Sebastián Piñera al renunciar a Renovación Nacional.

De hecho, la propia Jara explicó que esa eventual decisión se basaría en su compromiso de gobernar para todos los chilenos, afirmando que deberá “concentrar sus fuerzas en atender los problemas de Chile y no estar respondiendo por el Partido Comunista”.

Pese a que con esta declaración Jara vuelve a distanciarse de su colectividad, Carmona desdramatizó el asunto.

Según el dirigente comunista, una eventual suspensión de militancia sería un gesto de ciudadanía, unidad y compromiso con la coalición de Gobierno. Además, destacó que el PC pasaría a ser “un actor más dentro del bloque oficialista”.

En paralelo, el comando de Jara concentra todas sus energías en una jornada clave, con la realización del último debate televisado de la campaña, organizado por ANATEL, a partir de las 21 horas de este lunes.

Desde el equipo de la candidata confían en que su capacidad de diálogo y acuerdos transversales le permitirá destacar en el encuentro, reforzando propuestas como el salario vital de $750 mil y la reducción del 20% en las tarifas eléctricas.

Por otra parte, pese a que en las últimas semanas Jara ha tomado cierta distancia del actual Gobierno, desde el Frente Amplio continúan respaldando su candidatura y aseguran que no caerá en peleas menores ni descalificaciones, lo que —según afirman— le permitirá ampliar su base de apoyo.

De hecho, así lo señaló la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, quien agregó que “Jeannette es un liderazgo que unifica”.

Proyección de una eventual segunda vuelta

Además, desde el comando de Jara también comienzan a proyectar una eventual segunda vuelta, considerando los niveles de intención de voto que mantiene la exministra del Trabajo.

En ese escenario, el senador del PPD y vocero de campaña, Ricardo Lagos Weber, adelantó que podrían sumarse nuevos nombres, entre ellos parlamentarios del pacto Unidad por Chile que resulten electos.

Uno de los nombres que podría incorporarse sería el de la exministra del Interior, Carolina Tohá, quien la semana pasada sostuvo una reunión con Jara y figuras de la ex Concertación.

Para el Socialismo Democrático, como lo manifestó el senador Juan Luis Castro (PS), la estrategia de segunda vuelta debiera ser encabezada por Tohá, con el fin de integrar a un mayor número de ex referentes concertacionistas.

En la misma línea, el diputado de la DC y miembro del comando, Eric Aedo, enfatizó que, en una eventual segunda vuelta, se debe realizar un llamado transversal que incluya desde expresidentes de la República hasta independientes, para construir lo que definió como “un cordón sanitario frente a la extrema derecha”.

Aunque Jara descartó incorporar ministros del actual Gobierno a su comando, el titular de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró estar disponible para dialogar, aunque precisó que nadie se ha contactado con él.

Además, el secretario de Estado agregó que su prioridad sigue siendo su labor al frente de la cartera, especialmente en la tramitación de proyectos clave antes del fin del mandato del presidente Gabriel Boric.

En esa línea, frente a las críticas de la oposición por un presunto “intervencionismo electoral”, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señaló en entrevista con The Clinic que “algunos pretenden confundir prescindencia con censura, y nosotros no estamos disponibles para eso”.

Asimismo, sostuvo que el Ejecutivo seguirá pronunciándose cuando corresponda, porque —según dijo— “no se puede pretender que la prescindencia sea una impostura del Gobierno”.

Fuente: BioBioChile

scroll to top