El voluntariado consistió en una práctica laboral en el Parque Nacional Pan de Azúcar, ejecutando tareas de mantención de infraestructura, además de actividades que valorizan las Áreas Protegidas de Atacama, su biodiversidad y el trabajo en equipo.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través del programa de voluntariado del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), desarrollaron al programa piloto “Quiero Mi Parque” en el Parque Nacional Pan de Azúcar con estudiantes de la especialidad técnica de montaje y construcción del Liceo José Antonio Carvajal en el marco de la celebración de los 40 años del Parque Nacional Pan de Azúcar.
La jornada inaugural se desarrolló con una charla de bienvenida, en la que los jóvenes conocieron los objetivos del proyecto y la importancia de su participación en la mantención y restauración de infraestructura dentro del área protegida.
El programa, que se ejecuta gracias a la colaboración entre CONAF, el Liceo José Antonio Carvajal, INJUV, Hotel Antay, la empresa Terracop y Alaya Tour, busca fortalecer la vinculación entre educación técnica y conservación ambiental, entregando a los jóvenes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno natural, a la vez que contribuyen al cuidado del patrimonio ecológico y cultural del Parque Nacional Pan de Azúcar.
Durante los días del programa, los estudiantes realizan labores de mantención y reparación en el Centro de Interpretación Geológico y el Centro de Información Ambiental del parque, abordando trabajos como el cambio de paneles, mejoramiento de pasarelas y aplicación de tratamientos de protección en fachadas e interiores.
Al respecto, el secretario regional ministerial de Agricultura, Cristian Cortés Olivares, señaló que “estas iniciativas permiten a los jóvenes conocer nuestro patrimonio de flora y fauna. Este hecho cobra relevancia toda vez que acercamos a la comunidad a nuestras áreas silvestre protegidas, para crear un lazo y un sentido de pertenencia, porque todos cuidamos lo que sentimos como nuestro”.
La directora regional de CONAF, Sandra Morales Pérez, mencionó que “Esta experiencia permite a los jóvenes aprender haciendo, en un entorno natural que les enseña el valor del trabajo colaborativo y la responsabilidad ambiental. Al mismo tiempo, fortalecemos el vínculo entre las comunidades educativas y la gestión de nuestras áreas protegidas”
Por su parte, la directora (s) de INJUV, Carla Porra Ávila, destacó que “este voluntariado releva el rol de las juventudes, ya que los posiciona como agentes de cambio, a través del intercambio de sus propias experiencias y el trabajo en equipo en uno de los cuatro Parques Nacionales que posee la región de Atacama, lo que genera un sentido de pertenencia en nuestro territorio. Felicitamos a las juventudes que se sumaron a esta iniciativa y a todas las instituciones colaboradoras”.
A su vez, el director del Liceo José Antonio Carvajal, Vladimir Labbé Ledezma, manifestó que “este es un hito importante para nosotros, ya que es la primera vez que CONAF se vincula con nuestro liceo y es una herramienta fundamental para el desarrollo (de las juventudes), además del aporte que realizarán a CONAF y al Parque Nacional Pan de Azúcar en la celebración de sus 40 años, demostrando sus habilidades de construcción”.
Las tareas de voluntariado fueron realizadas por 12 estudiantes de la especialidad técnica de montaje y construcción, en un tiempo de cuatro días, en los que además tuvieron actividades de senderismo, concientización de áreas protegidas en Atacama y una jornada de reflexión sobre el trabajo en equipo y respeto mutuo.
