Las presentaciones gratuitas se realizarán en el Centro Cultural Padre Luis Gil este viernes 07 de noviembre a partir de las 19:00 horas, y son impulsadas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la municipalidad de Huasco.
La comuna de Huasco vivirá una jornada cultural imperdible con la realización de la Noche de Teatro 2025, iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama en el marco de su Iniciativa Estratégica Regional 2025, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Huasco y la producción de TeatroPuerto.
El encuentro gratuito se desarrollará este viernes 7 de noviembre, desde las 19:00 horas, en el Centro Cultural Padre Luis Gil, y busca consolidarse como un hito anual de acceso a las artes escénicas en espacios públicos. El acceso es por orden de llegada hasta agotar los cupos del recinto cultural. Las puertas se cerrarán a las 19:00 horas en punto.
La programación contempla la presentación de dos montajes de la compañía Teatro Eco, producidos por TeatroPuerto. La jornada se abrirá con la obra Flor Violeta la Pizpireta, a las 19:00 horas, una puesta en escena que revive la historia y el legado de Violeta Parra, resaltando su enorme contribución a la identidad cultural de Chile. Posteriormente, a las 19:30 horas, se presentará Gabriela, una Estrella Incandescente, un montaje que ofrece una mirada sensible y reflexiva sobre la vida y obra de Gabriela Mistral, destacando su pensamiento, sensibilidad y vigencia en la cultura chilena.
Paulina Palavecino López, Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, destacó el alcance de esta iniciativa señalando que “la Noche de Teatro busca acercar las artes escénicas a la comunidad, generando espacios de encuentro, reflexión y disfrute colectivo. Creemos que el arte tiene la capacidad de conectar con la memoria y la identidad de los territorios, y estas obras nos invitan a reconocer en Gabriela Mistral y Violeta Parra dos pilares fundamentales de nuestra cultura, cuyas voces siguen inspirando la creación y el pensamiento crítico en Chile”.
Por su parte, el alcalde de Huasco, Genaro Briceño Tapia, valoró la realización de la actividad en la comuna, subrayando que “para nosotros es un honor recibir la Noche de Teatro 2025. Huasco tiene un compromiso con la cultura y con abrir sus espacios a la comunidad. Actividades como esta fortalecen el vínculo entre nuestros vecinos y las artes, promoviendo el acceso, la participación y el reconocimiento de nuestras figuras más emblemáticas”.
La Noche de Teatro 2025 representa un esfuerzo conjunto por fortalecer la descentralización cultural en Atacama, garantizando que las comunidades de la región puedan acceder a espectáculos de calidad en sus propios territorios. De este modo, Huasco se convierte en escenario de una velada que rinde homenaje a dos mujeres esenciales de la cultura nacional, en una noche donde el arte, la memoria y la identidad se entrelazan sobre el escenario.
