Cerrar

Atacama, Freirina y Vallenar se preparan para recibir a los jóvenes músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de FOJI

Los conciertos organizados por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), serán con acceso liberado, y prometen ser una experiencia inolvidable para toda la comunidad, con un repertorio que abarca obras del repertorio clásico universal y nacional.

Este año, FOJI ha preparado un completo ciclo de conciertos para cerrar la temporada. La programación comenzará el viernes 7 de noviembre, a las 12:00 hrs. con un concierto educativo (de acceso cerrado) en el auditorio del Liceo de Música de Copiapó, dirigido a sus estudiantes y comunidad educativa. Posteriormente, el sábado 8 se realizará el tan esperado concierto de gala, a las 20:00 horas en el Liceo de Música de Copiapó, con ingreso gratuito por orden de llegada hasta completar aforo, siguiendo el viernes 21 de noviembre, día en que se trasladarán a la Escuela José Caroca Laflor de Vallenar para realizar un nuevo concierto educativo (con acceso cerrado), destinado a alumnos, alumnas y docentes, a partir de las 12:00 horas. Esa misma jornada, a las 18:00 horas, el ciclo concluirá con un gran concierto para la comunidad de Freirina, de acceso gratuito y financiado por la Municipalidad, que se realizará en la plaza de la comuna.

Actualmente la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Atacama, dirigida por el maestro Fabián Valenzuela Vieyti, está conformada por 42 niños, niñas y jóvenes músicos, de 12 hasta 22 años de edad, provenientes de las comunas de Caldera y Copiapó, la que nace el año 2010 y es una de las quince agrupaciones sinfónicas de jóvenes creadas en cada una de las regiones del país, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la República de Chile.

A lo largo del año, la OSJR Atacama se ha preparado intensamente mediante ensayos parciales, seccionales y tuttis, además de diversas actividades formativas y psicosociales, con el objetivo de alcanzar un alto nivel interpretativo para estos conciertos de cierre de temporada.

“Los conciertos de Gala y Comunidad de la Orquesta Sinfónica Regional Juvenil de Atacama, son una oportunidad para apreciar el compromiso, la disciplina y el esfuerzo que todos las y los jóvenes músicos han desarrollado durante todo el año. Cada nota que interpretan es fruto de un proceso de formación exigente, donde el rigor se transforma en crecimiento personal y colectivo, por eso invito a las comunidades a ser parte de este momento, a acompañar y valorar el trabajo de estos jóvenes talentos que representan con orgullo la misión de FOJI”, destacó  el compositor y director ejecutivo de FOJI, Pablo Aranda.

El programa interpretado por la orquesta ofrecerá un recorrido por obras emblemáticas del repertorio sinfónico universal y nacional, con obras tales como “La gran puerta de Kiev” de Modest Musorgsky, “Sueños  de una Machi” de Ismael Huerta, “Danzas sinfónicas (1, 2 y 4)” de Edvuard Grieg, “Sinfonía N° 9” de Antonin Dvorak, “Preludio N° 1” de Alfonso Leng, “Danza gitana” de Georges Bizet y “Romeo y Julieta” de Piotr Ilich Tchaikovsky.

“Nuestro concierto estará caracterizado por las distintas sonoridades y ritmos presentes en él, desde lo más romántico de la música con Tchaykovsky, pasando por ritmos danzantes de Grieg y Bizet, y la percusión y lo místico de Ismael Huerta y Zivkovic. Todo este repertorio se caracteriza además por el desafío técnico que tuvieron que enfrentar los becados este año, pues gran parte del repertorio es original, a diferencia de otros años donde el repertorio lo componían arreglos musicales” explicó el director Fabián Valenzuela.

El programa, además, incluirá dos obras chilenas: el “Preludio N° 1” de Alfonso Leng y la obra ganadora del concurso de composición Jorge Peña Hen del año 2011 “Sueños de una Machi” de Ismael Huerta.

Sobre la preparación que han tenido durante este año, el joven violinista Tomás Uribe Ramírez, quien cursa cuarto año de enseñanza media y ha participado activamente en todos los ensayos para este concierto, señaló “Este año ha sido bastante bueno, ya que he mejorado mis capacidades como músico, actualmente soy el concertino de la orquesta y es un gran desafío. Me siento bastante feliz porque años anteriores no teníamos la oportunidad de dar tantos conciertos y ofrecer cuatro conciertos es algo muy bonito”.

De esta forma, FOJI reafirma su compromiso de llevar la música sinfónica a distintos lugares de la región, promoviendo la formación de jóvenes músicos, el acceso cultural y el fortalecimiento del vínculo entre la orquesta y las comunidades.

Sobre FOJI

La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedicada a promover el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto a todas las personas, sin distinción.

Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.

scroll to top