En una sesión inusual, el Gobierno sufrió un duro golpe este miércoles, luego que la Comisión especial mixta de Presupuestos rechazara casi en su totalidad las partidas del Presupuesto 2026.
De acuerdo con información de Radio Bío Bío, se rechazaron 29 de las 33 partidas, en su mayoría por votos de la oposición.
Este escenario pone contra las cuerdas al Ejecutivo, ya que no se tramitará el Presupuesto 2026 hasta el 17 de noviembre, luego de las elecciones.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, entregó declaraciones, asegurando que este resultado “defrauda al país”.
“El país lo que quiere es que lleguemos a acuerdos como lo hemos hecho en materia de pensiones, en el caso del salario mínimo, en el proyecto de permiso, como lo hicimos en las 40 Horas”, y la “Deuda Histórica de los Profesores”, dijo.
Se trata de una situación que ya daba luces de desacuerdo el martes, cuando la Comisión inició la discusión y votación con las proyecciones de déficit fiscal y gasto como ejes principales.
En esa etapa previa, 10 de las 32 partidas fueron rechazadas en las subcomisiones mixtas, y la estrategia de la oposición ha ido en la línea de endurecer el tono y presionar el Gobierno para que se reponga la glosa republicana.
Rechazadas partidas de Contraloría y Presidencia
Para la partida de Contraloría General de la República se rechazó la mantención de los recursos propuestos, con 8 votos a favor y 9 en contra. Esta decisión se argumentó en la necesidad de incrementar sus remesas. Durante la discusión, el senador Javier Macaya defendió a la institución y reclamó que Contraloría “ha demostrado con hechos y cifras el ahorro fiscal (…) Requiere más herramientas”.
Posteriormente, se rechazó la partida de Presidencia de la República, aplicando la regla del desempate.
En contraste, la partida del Congreso Nacional fue aprobada. La aprobación incluyó los recursos relativos al subtítulo de personal y a los bienes y servicios de consumo. No obstante, se rechazaron las indicaciones referidas a las asignaciones pagadas a los expresidentes de la República.
Reclamo por transparencia
Los senadores Gustavo Sanhueza y Javier Macaya dejaron constancia de un incumplimiento que, a su juicio, opaca la discusión.
Ambos señalaron que “el Ejecutivo se comprometió a entregar una minuta” respecto a los subtítulos de gastos de personal y de bienes y servicios de consumo, que “traspasan todo el Presupuesto”. Los parlamentarios afirmaron que “nos llama la atención que sigamos avanzando sin tener claridad”.
En esta misma línea, se aludió a que no están las provisiones necesarias para financiar el futuro reajuste del sector público. La falta de esta información, según la oposición, impide una evaluación cabal de las partidas.
La presidenta de la comisión, la senadora Ximena Rincón, reiteró el reclamo por la falta de transparencia. Expresó que “es una falta de respeto con el parlamento. Nos piden que votemos sin tener esta minuta comprometida”.
Este escenario tensiona al Ejecutivo, ya que la tramitación del presupuesto no podrá continuar hasta después del 17 de noviembre, fecha posterior a las elecciones.
Fuente: BioBioChile

