Cerrar

Ludopatía infantil: una adicción silenciosa que puede llevar a la “destrucción”

En el último tiempo, los juegos de casinos en línea han tomado relevancia por su rápida proliferación entre adultos, pero desconocidamente, también entre niños y adolescentes. Menores de edad han dejado de lado su niñez y han llegado al punto de acudir a prestamistas ilegales para continuar con la adicción, llamada ludopatía.

El 30 de septiembre del 2025 la Corte Suprema confirmó la ilegalidad de las casas de apuestas online y ordenó su bloqueo en todo Chile.

Las famosas aplicaciones no solo incurren en lo ilegal, sino que también en una amenaza para la salud mental de los usuarios, ya incluso pueden ser más graves que el juego tradicional, lo cual es afirmado por profesionales.

Ángela Carmona, psicóloga y fundadora de la fundación Ajuter, presidente de la Corporación de Gobierno Responsable y miembro del COSOPT de la Superintendencia de Casinos de Juego, junto con Miguel Ángel Lara, psicólogo, director técnico de Ajuter y vicepresidente de la Corporación de Gobierno Responsable, alertan del actual daño de las aplicaciones en línea para los jóvenes y niños.

“Estamos tremendamente preocupados de lo que está pasando en Chile con los niños y adolescentes con respecto a las casas de apuestas deportivas”, aseguró a BioBioChile Ángela Carmona.

Redes sociales e influencers: arma de doble filo

Ambos expertos afirman que las redes sociales se han vuelto un arma de doble filo al ser una impulsora de este tipo de entretenciones sin regulación.

Los creadores de contenido juegan un papel clave, ya que motivan conscientemente a menores de 18 años y adultos a ser parte de un oscuro mundo, o al menos aquello es lo que ambos terapeutas afirman dada su experiencia con personas con “ludopatía” (adicción al juego).

“Hemos visto que la edad de ingreso a fundaciones como la nuestra, en el fondo que trabajamos con jugadores que lo han pasado muy mal, ha ido bajando dramáticamente en los últimos años. De recibir personas de en torno de los 50 años, hoy en día vamos en torno a los 30 años”, asegura Miguel Ángel.

“Y nos estamos dando cuenta que además nos están llegando cada año de 20, 22, 25, 26 años endeudados, algunos estudiantes sin ingresos, entonces agrava la situación”, afirma.

En aquel contexto, el experto apunta a los llamados “influencers”: “La influencia de pares, publicidad, la normalización. Hoy en día vemos que estas casas de apuestas ilegales auspician programas de televisión, pagan a influencer, tienen mucha publicidad”.

“No tienen una regulación y expone a aquellas personas que lamentablemente no cuentan con los recursos intelectuales, emocionales, de madurez para filtrar esta información y lo pone mucho más vulnerable”, afirma Lara.

Por su parte, Ángela explica que “el adolescente no termina de desarrollar su parte prefrontal del cerebro hasta casi los 25 años”. Justamente la zona del control.

“Por lo tanto, por eso siempre se dice que las adicciones adquiridas a muy temprana edad cuesta mucho sacarlas“, añade la experta.

Ludopatía: problemática transversal

En aquel contexto, la adicción al juego no discrimina en clases sociales, ingresos o edad. Aquello está más que comprobado entre los expertos que desarrollaron un estudio sobre la ludopatía.

“Todo nos indica que esta problemática es transversal. De nivel socioeconómico, de ocupación, de un nivel de lucas. Es absolutamente transversal. Tenemos personas de bajo recurso hasta dueños de empresas que han perdido su empresa”, asegura Lara.

“Y desgraciadamente todo este tipo de cosa está asociado a los prestamistas informales. Mafias de prestamistas informales”, sostiene Miguel Ángel.

Lo anterior es afirmado por Ángela, quien revela que ocurre “sobre todo en los segmentos más bajos y en los segmentos de estudiantes que no generan ingresos, con tazas de interés impresionante, y que extorsionan a él y a toda la familia”.

Esto último no queda ajeno de los niños y adolescentes, ya que existen casos de menores que incluso han llegado a pedir a sus propios compañeros de clase dinero para no perder la “racha”.

Modalidades para adquirir dinero

Ambos expertos confiesan a nuestro medio que en muchas ocasiones, el dinero de la llamada “mesada”, es derivado al ‘chanchito’ de las apuestas online y de no ser así, los menores acuden “a pedir o al hurto”.

“Una persona ludópata mueve lo que sea con tal de obtener recursos para seguir jugando. Independiente de la edad que tenga, se las arregla“, reflexiona Ángela.

Ludopatía
Iustración creada con Inteligencia Artificial | Canva IA

Aquel punto es complementado por Miguel Ángel, quien afirma que los jóvenes, “en el peor de los casos, acuden a los préstamos informales, ocupar la tarjeta de crédito de los papás sin permiso, etcétera”.

En el caso de los adultos, la situación es aún más compleja, pues se gastan “el dinero que ganan trabajando. Se pueden perder todo el saldo, y también tarjetas de crédito reventadas, tarjetas de supermercados reventadas, porque hacen una bicicleta bancaria”, explica el especialista.

“Dejan de pagar las deudas, pueden jugarse platas ajenas, platas de proyectos familiares, herencias, recursos de la empresa o del lugar donde trabajan cuando tienen acceso”, asegura Carmona.

Responsabilidad de los padres

Actualmente, las redes sociales y el internet ilimitado abren puertas a lo desconocido. En el caso de los niños, los padres son los principales responsables.

“Los papás tienen que estar conscientes del riesgo al que exponen a los menores en el fondo cuando le facilitan la apertura de juego o normalizan el concepto de apuesta”, critica Miguel Ángel.

“Necesitamos que también tomen conciencia de que están exponiendo sus hijos a riesgos, cuando abren conversaciones y dicen, ‘te apuesto que el equipo A le va a ganar al B’. Eso es incentivar o normalizar este tipo de comportamiento. Necesitamos que los papás estén conscientes de que esta es una actividad que eventualmente expone a riesgos”, añade el terapeuta.

En ese sentido, sobre las señales de alarma frente a estas adicciones, Carmona aconseja estar atenta a si el menor se queda encerrado en su pieza, conectado todo el día a alguna plataforma, pierde sus amigos y su red de apoyo social porque no le interesa salir de la casa.

Sumando a ello, la experta explica que generalmente baja las notas, presenta déficit atencional y en ocasiones se ponen obesos, con problemas de apetito y sueño.

“De todos esos síntomas, yo te diría que el 99%, nosotros los vemos en los adultos que trabajamos”, afirmó la experta.

Prevención de la ludopatía

Respecto al método de prevención, Miguel Ángel asegura que existen tres puntos fundamentales.

El primero de ellos es el apoyo del estado. “El que haya una regulación relacionada con esto, eso es primordial, que también desde ahí derivan la posibilidad de programas de salud mental especializado”.

Un segundo punto es la necesidad de la psicoeducación en torno a la patología de la ludopatía. “Muchas veces la gente lo toma como un vicio, como que depende de tu voluntad dejarlo, no como un problema de salud mental. Por lo tanto, también impide muchas veces que las personas se acerquen a consultar, porque lo sienten como un vicio, no como una afección en el fondo”, explica Lara.

“Desde ahí instalar la conversación de que esta adicción es “invisible” y no tiene estos marcadores físicos de deterioro como lo tiene el alcohol, la droga, o la sustancia. No tiene dolor, no tiene demacramiento facial”, complementa.

Como conclusión, ambos especialistas aseguran que la ludopatía se vuelve “una crisis tremenda dentro de la familia”.

Es una ruptura de vínculos afectivos importante. Al final lleva a la destrucción, literalmente“, concluyen Miguel Ángel y Angela.

Fuente:BioBioChile

scroll to top