Cerrar

Extienden por 30 años prohibición de caza en la desembocadura del río Huasco

default

El Ministerio de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunciaron la prórroga por tres décadas de la prohibición de caza en la desembocadura del río Huasco, un área de cerca de 800 hectáreas donde confluyen las aguas del valle con el océano Pacífico. La medida refuerza la protección de uno de los ecosistemas más valiosos de la región de Atacama.

La desembocadura del río Huasco es considerada un punto de alta relevancia ambiental, ya que constituye un hábitat estratégico para diversas especies de aves migratorias y autóctonas, además de flora nativa que sustenta el equilibrio del ecosistema costero.

Con esta prórroga, que se extenderá por 30 años más, el Estado busca consolidar un espacio de conservación que ha sido clave en la protección de la biodiversidad y en la mitigación de los efectos del cambio climático, al resguardar humedales y zonas de nidificación.

Desde el SAG destacaron que el organismo mantendrá un rol fiscalizador fundamental para asegurar el cumplimiento efectivo de la normativa, además de reforzar acciones educativas dirigidas a la ciudadanía. Estas iniciativas buscan sensibilizar sobre la importancia de conservar el patrimonio natural de la zona y evitar prácticas que pongan en riesgo la fauna silvestre.

La prohibición de caza en este sector se remonta a décadas anteriores y ha permitido frenar la presión sobre especies vulnerables, muchas de ellas en categoría de protección especial. Ahora, con la extensión de la medida, se espera dar continuidad a un trabajo conjunto entre las instituciones públicas y la comunidad local, que reconoce en la desembocadura no solo un valor ambiental, sino también cultural y turístico.

Autoridades recalcaron que decisiones como esta representan una señal clara de compromiso con el desarrollo sustentable de la región, apostando por la preservación de los ecosistemas como base para nuevas oportunidades en educación ambiental, investigación científica y fomento del turismo de naturaleza.

Fotografía: El Noticiero del Huasco.

scroll to top