Cerrar

Fiestas patrias en Tierra Amarilla: 4 días de celebración y más de 70 mil asistentes disfrutaron la pampilla 2025

La agrupación folclórica Nuevo Cauce, La Última Karta, Los Inconfundibles y Rubén “Xute” Orrego y la Super Banda de Vallenar fueron parte de la última noche de espectáculo.

20 cocinerías, 68 puestos de comercio y 7 foodtruck fueron parte de la variada oferta del comercio disponible a los asistentes estos días, quienes destacan números azules al término de la celebración.

El Alcalde, Cristóbal Zúñiga Arancibia, destacó que eventos de este tipo se organizan “con la tranquilidad de que se está ayudando a quien lo necesita, se están entregando las cajitas, estamos ayudando a los deportistas con sus becas deportivas, a los jóvenes para estudiar con el Preuniversitario Municipal, para que Tierra Amarilla prospere y salga adelante”.

Diez mil personas disfrutaron en la noche final de la Pampilla de Tierra Amarilla las presentaciones de Nuevo Cauce, La Última Karta, Los Inconfundibles y Rubén “Xute” Orrego y la Super Banda de Vallenar, quienes convirtieron en una verdadera fiesta el frontis del Estadio Eladio Rojas Díaz, cerrando con broche de oro 4 días de celebración en que más de 70 mil asistentes visitaron la comuna, posicionándola como uno de los mejores panoramas regionales para celebrar a la patria.

A la exitosa banda argentina Amar Azul, Alex y el Clan Azabache, el humor de Cebolla y Bodoque, los locales Savia Nativa y Los Inconfundibles y las agrupaciones folclóricas La Flor del Canto y Los del Rosedal, se sumó una variada oferta gastronómica y comercial con 20 cocinerías, 68 puestos de comercio y 7 foodtruck, con opciones y precios para todos los asistentes.

Desarrollo económico local que destacó el Alcalde, Cristóbal Zúñiga Arancibia, resaltando “una gran variedad de emprendimientos y para el Concejo y nosotros siempre es muy grato que esta oportunidad sea de gran provecho para los emprendedores, siempre llega mucha gente, la última vez en el toro Pullay llegaron más de 30 mil personas y las ventas fueron todo un éxito”.

Panorama que se repitió estas fiestas patrias, ya que según lo informado por Carabineros y la organización, más de 70 mil personas fueron las que en total repletaron los 4 días de Pampilla, evento que tuvo un costo total de $150 millones, considerando los desfiles comunales y el aporte para la celebración de las fiestas al Club de Huasos de Los Loros.

“Hay que celebrar como corresponde, y qué mejor que hacerlo con la tranquilidad de que se está ayudando a quien lo necesita, se están entregando las cajitas, estamos ayudando a los deportistas con sus becas deportivas, a los jóvenes para estudiar con el Preuniversitario Municipal, para que Tierra Amarilla prospere y salga adelante, generando proyectos de mejoramiento urbano, de equipamiento deportivo como el polideportivo, las canchas y el estadio de Los Loros, la construcción del nuevo Banco Estado en la plaza”, valoró al respecto el Alcalde Cristóbal Zúñiga Arancibia en la jornada inaugural del evento.

EMPRENDEDORES EXENTOS DE PAGO

Este año, nuevamente la Pampilla contó con exención del pago de patente para los emprendedores oriundos de Tierra Amarilla, y alcanzó un costo de $35.500 por los 4 días para quienes postularan de otras comunas de la región.

Algo que las Pymes agradecen la medida instruida por tercer año consecutivo por el Alcalde Cristóbal Zúñiga, ya que según destaca Verónica Toledo “acá el permiso es más accesible, hay facilidades de pago y nos va bien”.

Por su parte, Jennifer Leclerc, encargada de Patentes Comerciales del municipio hace un balance positivo: “Los puestos de cocinería y bazares estuvieron todos en regla, revisamos patentes de alcohol y permisos sanitarios para la comercialización de alimentos y no encontramos ningún problema”.

CELEBRACIÓN EN LOS LOROS

La fiesta no sólo se desarrolló en el frontis del Estadio Eladio Rojas, sino que en el Corralón, medialuna del Club de Huasos de Los Loros, fueron cientos las personas que disfrutaron el 18 y 19 de septiembre las presentaciones de Los del Rosedal, la cumbia de Los Inconfundibles y Los Chamacos, todo gracias a la organización del Club de Huasos en colaboración con la Municipalidad de Tierra Amarilla. Escenario que contó con la presencia del Alcalde Cristóbal Zúñiga y los Concejales en la inauguración de la ramada.

 

 

scroll to top