Cerrar

Machu Picchu en crisis: advierten que está al borde de dejar de ser “Nueva Maravilla del Mundo”

Tras años de críticas internas y externas por la gestión de sus turistas, Machu Picchu, la mítica ciudadela inca, está al borde de perder su estatus de “nueva maravilla del mundo”, título que otorga, justamente, la organización New 7 Wonders.

Las alarmas se encendieron luego que el ente advirtiera la posibilidad de retirar la distinción debido a problemas de “alta presión del turismo sin gestión sostenible, el incremento de precios, el riesgo de afectación al patrimonio histórico y prácticas irregulares vinculadas a la venta de entradas”, tal como da cuenta un reporte de la agencia Efe.

Según New 7 Wonders, “los principales responsables de la toma de decisiones”, a nivel de gobierno nacional, local y del Congreso, “han recibido desde hace tiempo” sus propuestas para “implementar un plan estratégico de transformación de Machu Picchu”.

“La permanencia, justificable y creíble, de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo bajo nuestra jurisdicción depende de ello, lo cual sigue siendo nuestro objetivo primordial”, remarcaron en el texto, que fue suscrito el sábado pasado en Zurich por el director de la organización, Jean-Paul de la Fuente.

A ello, agregan que la zona está siendo afectada por “conflictos sociales, descoordinación entre instituciones y empresas turísticas, y quejas reiteradas por parte de los visitantes”. De acuerdo al diagnóstico, estos factores “podrían seguir afectando la imagen del Perú” e incluso “comprometer la credibilidad de Machu Picchu” como una de las “nuevas 7 maravillas del mundo”.

La respuesta del Perú: “La protección del Santuario Histórico de Machu Picchu no está siendo vulnerada”

La respuesta del Ministerio de Cultura de Perú, por su parte, no se hizo esperar. Y mediante una declaración pública apuntaron a la Unesco como único estamento para establecer recomendaciones sobre la conservación y tratamiento de la ciudadela.

“La Unesco es el único organismo competente para promover, en todo el mundo, la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural, considerado su valor universal excepcional para la humanidad”, se lee en la misiva.

En la misma línea, se citaron los informes de la cuadragésima séptima Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, celebrada en julio en París, donde “el mencionado comité valoró las mejoras en la gestión de visitantes y la implementación de herramientas de monitoreo y conservación del santuario”.

“Somos enfáticos en precisar que la conservación y protección del Santuario Histórico de Machu Picchu no está siendo vulnerada”, respondió el ministerio, que releva que el destino turístico no esté inscrito en la ‘Lista del Patrimonio Mundial en Peligro’ de Unesco.

Al respecto, el ministerio destacó que la primera semana de agosto se celebró la Primera Escuela Internacional de Campo ‘Desafíos del Turismo y Uso de las Tecnologías de la información y comunicaciones: el caso de Machu Picchu’.

En dicha instancia, aseguran, unos 40 expertos y especialistas de distingos países visitaron la ciudadela para proponer soluciones innovadoras respecto a oportunidades para el turismo responsable y sostenible, y así poner en relieve el patrimonio cultural inmaterial para la gestión de sitios y resiliencia de las comunidades locales.

Machu Picchu en riesgo: no es la primera vez

De acuerdo a New 7 Wonders, esta advertencia ya era sabida por los garantes del resguardo de Machu Picchu. “Han recibido desde hace tiempo propuestas para implementar un plan estratégico de transformación de Machu Picchu”, apuntan.

Por lo mismo, también apuntan a los conflictos sociales que recientemente han marcado la región cuzqueña, así como la “descoordinación entre instituciones y empresas turísticas, y quejas reiteradas por parte de los visitantes”, factores que “podrían seguir afectando la imagen del Perú” e incluso “comprometer la credibilidad de Machu Picchu” como una de las ‘nuevas 7 maravillas del mundo’.

De acuerdo a un reporte de la agencia Efe, el ministro de Cultura de Perú, Fabricio Valencia, anunció el viernes en el Congreso peruano que el gobierno proyecta que más de 1,5 millones de turistas pasen este 2025 por Machu Picchu. Desde comienzos de año, se han vendido más de 1,4 millones de entradas.

Dichas cifras superan el récord histórico alcanzado en 2019.
Machu Picchu admite actualmente hasta 4.500 visitantes diarios en ltemporada regular, de noviembre a junio, y hasta 5.600 turistas por día en temporada alta, de junio a noviembre.

Sin embargo, el mismo día que el ministro hizo estos anuncios se informó que el traslado de los nuevos autobuses para el transporte de turistas a la ciudadela quedó temporalmente suspendido al denunciarse un sabotaje en el tren que debía trasladarlos.

Fuente: BioBioChile.cl

scroll to top