Cerrar

DT da portazo al gran empresariado: reducción de jornada a 40 horas no podrá fraccionarse en minutos

La Dirección del Trabajo dio un portazo al gran empresariado y estableció que la reducción laboral de la ley de 40 horas debe ser aplicada en un solo día y no subdividida en minutos a lo largo de la semana. Desde la Cámara Nacional de Comercio criticaron la demora de más de un año en dar respuesta a la inquietud, mientras que la CUT valoró el dictamen.

La letra chica de la Ley de 40 horas finalmente quedó zanjada en que la reducción de la jornada laboral debe ser aplicada en un solo día y no subdividida en minutos durante varios días de la semana.

Así lo determinó la Dirección del Trabajo al responder una serie de requerimientos administrativos que fueron presentados por el gran empresariado en 2024, quienes solicitaban que el servicio reconsiderara que la reducción de 45 a 44 horas pueda ser subdividida durante una semana laboral.

Tras el dictamen de la DT, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, dijo que es “inaceptable que una autoridad tarde más de un año en pronunciarse sobre un recurso y que haya invocado una ley que ni siquiera existía cuando se presentó”.

Asimismo, el líder de la CNC dijo que “acá lo que está en juego es la confianza en las instituciones”.

En detalle, lo que hizo la DT fue aplicar un artículo de una ley publicada en julio de este año, para clarificar el significado correcto del artículo tercero transitorio de la ley de 40 horas.

Al respecto, desde el organismo señalaron a Radio Bío Bío que para ellos “el tema se zanjó hace más de un año con un dictamen y que lo de ahora es una respuesta a los gremios que no cambia lo que la DT ya planteó en su minuto”.

En tanto, desde la Central Unitaria de Trabajadores, el vicepresidente de formación y presidente de la Federación Nacional del Retail Financiero, Luis Llaule, valoró el dictamen y dijo que “el espíritu de la ley es avanzar hacia trabajo decente y una mejor calidad de vida”.

Cabe destacar que el golpe al gran empresariado fue comentado en el Congreso Nacional. El diputado del Partido Nacional Libertario y miembro de la Comisión del Trabajo, Cristián Labbé, emplazó al gran empresariado a “hacerse cargo”, por el respaldo que en su minuto dieron a la iniciativa.

Asimismo, su par del Partido Socialista y también integrante de la comisión, Juan Santana, acusó el uso de un “subterfugio” para reducir la jornada a 12 minutos diarios.

Sobre los pasos a seguir de esta reforma en materia laboral, consignar que según el calendario de la Ley de 40 horas, este año no habrá nuevas modificaciones, mientras que, el 26 de abril de 2026, la carga semanal pasará de 44 a 42 horas, es decir, 120 minutos menos de trabajo a la semana.

scroll to top