Cerrar

Seremi de Educación conmemora los 52 años del Golpe cívico – militar en el Liceo José Antonio Carvaja

La Secretaría Regional Ministerial de Educación de Atacama organizó una significativa jornada de conmemoración en el Liceo José Antonio Carvajal, en el marco de los 52 años del Golpe de Estado cívico-militar de 1973. La actividad reunió a autoridades, docentes, estudiantes y representantes de la comunidad, en un espacio de memoria, reflexión y aprendizaje.

Durante la ceremonia, el Seremi de Educación Miguel Salamanca Manríquez, destacó la importancia de este doloroso hecho, señalando que: “recordar el 11 de septiembre es un deber ético y pedagógico. Desde la educación debemos reforzar el valor de la democracia, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Sin memoria no hay futuro, y sin derechos humanos no puede haber democracia”.

La conmemoración estuvo marcada por presentaciones artísticas, las palabras del Director del Liceo Vladimir Labbé, reflexiones de estudiantes y un homenaje especial a Manuel Roberto Cortázar Hernández, dirigente estudiantil del establecimiento, quien fue detenido tras el golpe, recluido en la cárcel de Copiapó y posteriormente ejecutado extrajudicialmente el 17 de octubre de 1973, en manos de la caravana de la muerte.

El acto incluyó una reseña biográfica de Cortázar, reconociéndolo como símbolo de resistencia y compromiso democrático, cuyo recuerdo sigue inspirando a las nuevas generaciones en la defensa de la libertad y los derechos fundamentales.

Al respecto, el delegado Presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes, hizo énfasis en que “los dichos de quienes buscan justificar o avalar el Golpe de Estado de 1973 no sólo ofenden a las víctimas y a sus familias, sino que también dañan profundamente nuestra democracia. Como país hemos avanzado en verdad, justicia y reparación, y no podemos permitir retrocesos que relativicen la gravedad de lo ocurrido. Chile necesita líderes comprometidos con la democracia y los derechos humanos, no con la validación de hechos que quebraron nuestro orden institucional y dejaron una herida que aún está abierta.”

El Seremi de Educación de Atacama reiteró el compromiso del Ministerio con el Programa de Formación Ciudadana, subrayando la relevancia de estos espacios de encuentro para que las comunidades escolares fortalezcan la memoria histórica, la democracia y la convivencia basada en el respeto y la dignidad.

En ese sentido, la presidenta del Centro de Estudiantes del establecimiento, Mariana Guardia, subrayó la importancia de ser partes de la historia y los procesos democráticos que involucren a las comunidades educativas, afirmando que “ser jóvenes no significa que no podamos recordar y reflexionar acerca de este periodo que marcó profundamente la historia del país y del sistema democrático. Como estudiantes no podemos mantenernos al margen y permitir que situaciones como la dictadura o el genocidio en Gaza nos sean indiferentes”.

Para finalizar, el Diputado Cristian Tapia manifestó que ni en la región, ni en Chile se pueden volver a repetir tales delitos contra los derechos humanos y el quiebre democrático.

scroll to top