Ya se encuentra abierto el segundo llamado público de este año para presentar las solicitudes y obtener la calidad de mediador acreditado del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. El plazo de recepción de solicitudes concluye el lunes 15 de septiembre.
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil inició el llamado público a presentar solicitudes de acreditación para que personas naturales puedan obtener la calidad de mediador acreditado, el que estará habilitado hasta el lunes 15 de septiembre.
Cabe destacar que de acuerdo con lo dispuesto en la ley N°21.527, tanto el programa de Mediación Penal Juvenil y el componente de mediación del programa Servicio en Beneficio a la Comunidad y Reparación del Daño, podrán ser ejecutados únicamente por los mediadores penales juveniles acreditados.
Mediación Penal Juvenil
La Mediación Penal Juvenil es una vía complementaria a la justicia tradicional, que consiste en un proceso restaurativo y especializado, donde la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito, asistidos por un mediador.
Es una de las grandes novedades que incluyó la Ley 21.547 que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, y que durante el año 2024 concretó un total de 236 mediaciones, cuando el servicio estaba implementado tan solo en la zona norte.
Para la directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, la mediación penal juvenil es una herramienta novedosa y oportuna, que ha permitido entregar una reparación concreta a las víctimas, a la vez que genera en los jóvenes una mayor responsabilidad de sus actos.
“A través de un proceso de mediación, el joven puede dimensionar las implicancias de involucrarse con el delito y genere un acto de reparación que a la víctima le parezca satisfactorio, que puede ser realizar una actividad comunitaria o si el joven tiene algún consumo problemático, ingresar en un tratamiento, o puede ser también una reparación mucho más dirigida hacia la víctima”, señaló la directora nacional.
Toda persona natural que quiera participar del segundo ciclo del proceso 2025, puede encontrar la documentación e información necesaria en la página del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil o ingresando directamente al siguiente hipervínculo: