La región alcanza los primeros lugares del país en coberturas de dTpa y VPH gracias al trabajo conjunto de comunidades educativas, equipos de salud y familias.
La región de Atacama se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional en el avance de la vacunación escolar. Sobre ello, la Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona, informó que “en la vacuna dTpa, aplicada a estudiantes de 1° y 8° básico, alcanzamos el segundo lugar nacional y el primero en la zona norte. En el caso de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), destinada a los 4° básicos, nos encontramos en el tercer lugar nacional y segundos en la macrozona norte”.
La autoridad explicó, además, que la dTpa protege contra la difteria, tétanos y tos convulsiva, enfermedades que requieren dos dosis en edad escolar, mientras que la vacuna contra el VPH previene infecciones que pueden provocar cáncer de cuello uterino en mujeres y cáncer de ano y pene en hombres.
En cifras, al 12 de agosto se ha vacunado contra la dTpa al 56% de los estudiantes de 1° básico y al 51,5% de 8° básico, muy por sobre el promedio nacional (35% y 33%, respectivamente). En cuanto al VPH, Atacama alcanza un 59,5% de cobertura en 4° básico, frente al 44,6% nacional.
En este contexto, la autoridad sanitaria destacó la colaboración del Slep Atacama, de directivos escolares, equipos de salud municipales y el Servicio de Salud de Atacama, así como el compromiso de las familias. “En Copiapó se ha hecho un gran trabajo, lo mismo en Tierra Amarilla. Esperamos que comunas como Alto del Carmen, Diego de Almagro, Chañaral, Vallenar y Freirina puedan recuperar los retrasos que han enfrentado por el ausentismo escolar”, señaló la Seremi.
A sus palabras se sumó el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, quien también felicitó a los equipos involucrados: “Este avance en la vacunación escolar es un logro que no podemos dejar de destacar. Detrás de estas cifras hay un esfuerzo continuo y conjunto de los equipos de salud, las comunidades educativas y por supuesto, de las familias que confían en el proceso. El crecimiento de las regiones también se mide en el bienestar y la salud de sus habitantes, así que este hito nacional es un indicador de que vamos por el camino correcto. Nuestro compromiso es seguir trabajando unidos para que la salud llegue a cada persona que lo necesite, de forma inclusiva, segura y cercana”.
Campaña de Invierno 2025
La Seremi de Salud recordó que continúa vigente la campaña de invierno. Atacama alcanza un 74% de cobertura en vacunación contra la influenza, levemente por debajo del promedio nacional de 77,2%. La vacunación en personas mayores de 60 años es la que más requiere aumentar.
“Es importante no confiarse en que queda poco invierno. En estas fechas los cambios bruscos de temperatura y la relajación de las medidas de autocuidado aumentan el riesgo, por lo que reiteramos el llamado a que las personas mayores que aún no se vacunan lo hagan”, indicó Rojas Gahona.
En Neumo23, la cobertura regional llega al 22,9% (promedio nacional: 33,2%), mientras que la vacunación contra Covid-19 alcanza un 11,8% en Atacama (20% a nivel país). En embarazadas, la cobertura con dTpa es del 60,6% en la región y 61,4% a nivel nacional.
Protección contra el Virus Sincicial Respiratorio
Este año se aplicó por segunda vez Nirsevimab, medicamento que protege contra el virus respiratorio sincicial, con muy buena aceptación por parte de madres, padres y cuidadores.
“Hemos alcanzado un 92,6% de inmunización en lactantes, lo que nos ubica en el primer lugar de la macrozona norte. En recién nacidos, durante agosto alcanzamos el tercer lugar en la macrozona y el cuarto a nivel país”, informó la Seremi de Salud.