Cerrar

Juventudes podrán alzar su voz en los diálogos digitales de ONU Chile e INJUV

ONU Chile e INJUV invitan a jóvenes de Atacama a sumarse al próximo diálogo digital del ciclo “El futuro que queremos las juventudes”, que se realizará el jueves 28 de agosto a las 18:00 horas.

La Organización de las Naciones Unidas en Chile (ONU) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), están llevando a cabo un ciclo de Diálogos Digitales dirigida a personas entre 18 y 30 años que busca recoger sus visiones, propuestas y desafíos para Chile.

La intención es por promover la participación significativa de las juventudes y proporcionar una base sustantiva de propuestas colectivas que influyan en los procesos normativos y decisorios nacionales con apoyo del sistema de las Naciones Unidas.

La directora (s) de INJUV Atacama, Carla Porra Ávila, mencionó que “es importante que las juventudes tengan un espacio institucionalizado y significativo, donde puedan influir directamente, en las políticas públicas en temas juveniles y, también, consolidar la participación cívica-social de jóvenes en la región”.

La gran novedad de esta iniciativa es el uso de la plataforma proporcionada por el Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, la cual permite participar en un diálogo interactivo en tiempo real, a través de un chat anónimo y fácil de usar, sin necesidad de cámara ni micrófono y sin rastrear IP.

Durante el encuentro, cada participante puede responder preguntas, reaccionar a ideas de otros y construir una conversación colectiva que valora todas las voces por igual. Solo se necesita un dispositivo con acceso a internet para conectarse desde cualquier lugar.

“Queremos escuchar a las juventudes en toda su diversidad y de todos los rincones de Chile. Este ciclo de diálogos es una nueva herramienta para conectar con sus voces, necesidades y sueños, e incorporarlos en los procesos de planificación del país y de Naciones Unidas”, afirmó María José Torres, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Chile.

Las respuestas de las juventudes serán presentadas a la Oficina de la Juventud de Naciones Unidas, con el fin de ser incluidos en los procesos preparatorios del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (WPAY30), que se realizará en el marco de la Asamblea General de la ONU 2025. Además, serán insumos para el diseño y desarrollo de políticas e iniciativas de juventudes en Chile.

Una vez finalizada la etapa digital de diálogos, el Sistema de las Naciones Unidas, INJUV y los distintos socios de la iniciativa a nivel regional promoverán la realización de territoriales que permitirán discutir los principales hallazgos del ciclo y recoger visiones y propuestas complementarias.

El diálogo se realizará el jueves 28 de agosto a las 18:00 horas (una hora de duración). Inscripciones en este enlace o en las redes de @Injuv_Atacama.

scroll to top