Cerrar

Gracias a la inversión: Reportan alza del PIB de Chile por sobre lo estimado en el segundo trimestre

Este lunes, el Banco Central publicó el Informe de Cuentas Nacionales de Chile correspondiente al segundo trimestre de 2025. Ahí, se detalló que la actividad económica creció 3,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Ese resultado, dijo el Banco, fue coherente con una mayor demanda interna, “donde destacó la contribución de la inversión”. Y además, superó las expectativas: fue una décima por sobre el resultado preliminar entregado por el Imacec; y mejor que el 2,9% proyectado por los analistas.

En línea con la política de revisiones, remarcó el instituto emisor, la tasa de crecimiento del PIB del primer trimestre se revisó dos décimas al alza, de 2,3 a 2,5%.

Actividad económica creció 3,1% en 2T de 2025

Servicios personales, comercio, minería e industria manufacturera contribuyeron, desde la perspectiva del origen, el aumento del producto interno bruto (PIB).

El informe añadió que en términos desestacionalizados, el PIB registró una variación de 0,4% respecto al trimestre anterior; y que las actividades que presentaron las principales incidencias al alza “fueron la minería y los servicios personales”.

En contraste, comercio se redujo en el margen, restando al resultado anterior.

Consumo

En el Informe de Cuentas Nacionales del segundo trimestre de 2025 se precisó que el consumo de los hogares creció 3,1%: el gasto en bienes no durables fue la principal incidencia al alza, reflejo de un mayor consumo de vestuario, alimentos y productos farmacéuticos.

Le siguió en importancia el consumo de servicios, que creció impulsado por el gasto en salud, restaurantes y hoteles y transporte.

“El aumento del consumo de bienes durables fue liderado por las compras de productos tecnológicos, en particular de teléfonos móviles”, indicó el Banco Central.

En cuanto al consumo de gobierno, “este se expandió 2,6% en línea con un incremento en los servicios de salud”, agregó.

Comercio exterior

En relación con el comercio exterior, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 5,4%, mientras que las importaciones lo hicieron en 14,6%, lo que resultó en un efecto neto negativo en el PIB.

“Las exportaciones presentaron alzas tanto en bienes como en servicios. En los primeros destacaron los productos mineros y manufacturados, registrándose mayores envíos de cobre y de productos alimenticios y de madera, respectivamente. Las exportaciones de servicios también contribuyeron al resultado, incididas mayormente por el gasto en turismo”, sostuvo el reporte.

Por último, el resultado de las importaciones fue liderado por el componente de bienes (maquinaria de uso industrial y equipos de transporte). El incremento de las importaciones de servicios fue determinado, principalmente, por los servicios empresariales.

Fuente: BIoBioChile

scroll to top