Cerrar

Atacama: ISL e IPS informaron sobre cotización de independientes y nueva obligación del 1% para empleadores en charla con el Colegio de Contadores

Con una masiva participación se realizó en Copiapó la charla informativa organizada por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) en la sede del Colegio de Contadores de Chile donde se abordó en profundidad la nueva cotización del empleador que comenzará a regir a partir de agosto de 2025 y donde estuvo invitado el Instituto de Previsión Social (IPS).

En esta instancia, se entregó orientación sobre cómo la reforma previsional se vincula con el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales establecido en la Ley 16.744. La directora regional del ISL Atacama, Paulina Urizar López, agradeció “al colegio de Contadores por haber aceptado ser parte de esta charla doble, donde abordamos la cotización para trabajadores independientes y dueños de empresas, y el 1% de la cotización adicional que deberán incorporar los empleadores a partir de agosto”.

Ante la exitosa jornada, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro, expresó: “La reforma de pensiones es de los cambios estructurales más importantes realizados en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, una iniciativa que beneficiará no solo a los actuales, sino también, a las futuras y futuros pensionados de nuestro país. Que nuestros servicios, ISL e IPS, hayan informado sobre esta iniciativa en detalle al Colegio de Contadores de Atacama es un gran paso en su aplicación, considerando su rol fundamental en la gestión de remuneraciones de las pequeñas y medianas empresas de Atacama”.

El presidente del Colegio de Contadores de la región, Gregorio Campusano Dorador, señaló que debido a su profesión “atendemos a muchos empleadores, pero a su vez, somos profesionales independientes y no estamos enfocados lo suficiente en nosotros, en los derechos a cobertura de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales como nos explicó el ISL. Además, la charla del IPS sobre la reforma previsional, cómo se mejoran las pensiones para las personas que ya están pensionadas y también a los que van a pensionarse pronto, nos sirve para estar siempre al día con las leyes para mantener a nuestros clientes y a la comunidad informada”.

Tal como se aclaró en la jornada, esta nueva cotización no implica un descuento para las y los trabajadores. Es el empleador quien debe hacerse cargo de este aporte

adicional. Tampoco se alteran los procedimientos de declaración ni los plazos actuales: el pago se realizará junto a las cotizaciones previsionales regulares, hasta el día 13 del mes siguiente al pago de remuneraciones.

La directora del IPS de la región de Atacama, Dissa Castellani Martínez, destacó la convocatoria “y la invitación a ser parte de esta capacitación sobre el 1% de la cotización adicional que deberán incorporar los empleadores de acuerdo a la reforma previsional, estamos muy orgullosos de haber podido entregar esta información a la ciudadanía”.

Durante la actividad, se resolvieron dudas sobre la nueva obligación que tienen los empleadores de cotizar un 1% adicional, que se sumará progresivamente hasta alcanzar un 8,5% en 2033. Este primer tramo se distribuirá en un 0,1% a la cuenta individual del trabajador y un 0,9% al nuevo Seguro Social Previsional, que financiará mejoras para las pensiones, con énfasis en compensaciones para mujeres y bonificaciones por años cotizados.

Desde el ISL se destacó la importancia de que las empresas comprendan que esta reforma previsional refuerza el principio de solidaridad en el sistema, complementando las acciones que ya realiza el Instituto a través del seguro de la Ley 16.744, que entrega atenciones médicas, pagos y asesorías preventivas a trabajadores y trabajadoras afectadas por accidentes laborales o enfermedades profesionales.

 

scroll to top