Cerrar

Jardín Infantil “Caracolito” de JUNJI en Chañaral obtiene histórica certificación de la ACHS bajo el Decreto Supremo N°44

Es la primera unidad de educación inicial de Atacama y del norte chico del país en lograr esta acreditación para su Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

El Jardín Infantil Caracolito, de la comuna de Chañaral, alcanzó un importante hito en materia de seguridad y prevención al convertirse en el primer jardín infantil de Atacama y de la zona norte chico del país en recibir la certificación ACHS para Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, en el marco del Decreto Supremo N°44, vigente desde febrero de 2025.

Esta certificación, entregada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), reconoce el cumplimiento de estándares y requisitos exigidos por la normativa, entre ellos, la capacitación de los integrantes del comité, la correcta constitución y funcionamiento del mismo, y la ausencia de accidentes graves o fatales durante el último año.

El director regional de JUNJI Atacama, Agustín Moreno Piñones, destacó el carácter inédito de este logro:

“Estamos felices de estar en el jardín infantil Caracolito de Chañaral, en un acto inédito e histórico, porque es el primer jardín infantil de la zona norte de Chile que logra la certificación bajo el Decreto 44 con su comité paritario. Esta es una actividad voluntaria, nacida desde el equipo educativo y funcionarias, bajo el liderazgo de su encargada. Representa un compromiso con el autocuidado y con normas de seguridad en el trabajo”.

Por su parte, Yesenia Ortiz, presidenta del Comité Paritario del establecimiento, expresó:

“Estamos muy felices de tener este certificado. Ha sido un trabajo colaborativo con todas las funcionarias del jardín infantil. Aunque nosotros representamos el comité, esto es fruto del trabajo conjunto, pensando en el bienestar de niños, niñas y de toda la comunidad”.

En tanto, Gineva Podestá, Subgerente de Operaciones ACHS Atacama, valoró el trabajo realizado:

“Este es el primer jardín de JUNJI en el norte chico en lograr esta certificación inicial. Ellos cumplieron con toda la normativa del Decreto Supremo 44 y su obtención refleja un compromiso profundo con la gestión preventiva de riesgos laborales”.

La certificación tiene una vigencia de un año, independiente de cambios en la composición del comité, y fortalece el entorno laboral, aportando a una gestión institucional enfocada en la seguridad, el autocuidado y la salud laboral.

scroll to top