Cerrar

Más Patrullajes y Vigilancias en Copiapó: el Plan Calle sin Violencia ya está en Marcha

Con el objetivo de fortalecer la seguridad y recuperar los espacios públicos para la ciudadanía, Lorna Bown V., Seremi de Seguridad Pública en conjunto con las policías, han intensificado las acciones de prevención del delito en el centro de Copiapó, en el marco de la implementación del Plan Calle Sin Violencia. Este plan es una iniciativa gubernamental chilena, que tiene por objetivo reducir la violencia en las calles, especialmente los homicidios, mediante una estrategia de intervención territorial focalizada.

Entre las principales medidas abordadas, destacan el aumento de patrullajes preventivos, controles focalizados, fiscalizaciones en coordinación con servicios públicos y la instalación de puntos de vigilancia estratégica a través de tele vigilancia móvil, en sectores de alta afluencia peatonal y comercial, acompañado de patrullajes de infantería. Estas acciones buscan no solo prevenir hechos delictivos, sino también entregar una mayor sensación de seguridad a vecinos, comercios y transeúntes.

El Plan Calle Sin Violencia, se implementa en las comunas con mayor concentración de delitos violentos; en Copiapó, ha significado un trabajo sostenido con Carabineros, Policía de Investigaciones,  ministerio público y la Dirección de Seguridad Municipal de Copiapó,  con un enfoque basado en el análisis delictual, persecución penal efectiva y medidas preventivas visibles.

En vista de los ultimo hechos delictuales ocurridos en el sector céntrico, queremos hacer llamado a la comunidad a utilizar los canales de denuncias como el 133 de carabineros, 134 de PDI y el *4242 del Programa Denuncia Seguro; además hacemos un llamado a la ciudadanía a no adquirir bienes de los que no conozcan su procedencia, en vista de que con ellos colaboran en el aumento de estos ilícitos, y además cometen un ilícito de receptación.

Por último, reiterar nuestro compromiso de seguir trabajando por una ciudad más segura, desarrollando estrategias que combinen control, prevención, intervención social y recuperación de espacios públicos.

scroll to top