Cerrar

45 estudiantes de Servicio Social reciben su investidura

Estudiantes, tanto de jornada diurna como vespertina, recibieron sus credenciales que acreditan el avance de su proceso académico y marca un hito en su formación.

45 estudiantes de la carrera de Servicio Social de Santo Tomás Copiapó, tanto de la jornada diurna como vespertina, fueron los protagonistas de la ceremonia de investidura la cual marca un hito en su proceso de estudios.

Al respecto, el director del área de Ciencias Sociales, Jorge Fritis Espinoza, comentó que “hoy vivimos momentos profundamente significativos con esta ceremonia de investidura, porque no solo representa un paso en la formación académica, sino que también el inicio de un compromiso ético, un compromiso humano y un compromiso social con las personas, con los grupos comunitarios, con las organizaciones, tomando en cuenta que cada uno de estos estudiantes están llamados a acompañar y a asesoras procesos de transformación

En tanto, una de las estudiantes de la carrera de Servicio Social, Carolina González Sandoval, manifestó que “estoy con muchas emociones, esto es algo que me ha costado ya que he tenido que dejar algunas cosas de lado, pero tengo claro que vale la pena. Estoy muy orgullosa”.

Palabras, que tuvieron réplica por parte de otro estudiante, Ricardo Mancilla Álvarez, quien indicó que “estos son frutos que uno va cosechando al transcurso del proceso formativo. Estoy muy contento y ansioso de poder aplicar prontamente todo lo aprendido “.

En tanto, Yanet Vargas, quien cursa la carrera en la jornada diurna, señaló que “estoy muy feliz por todo el apoyo de la institución y ahora que tengo mi credencial que es parte de este proceso, que me ha costado, pero estamos acá”. Por último, su compañero, Nicolás Pinto, destacó que “estoy muy feliz, es un orgullo poder llegar a este punto en mi carrera y también el ver a mis compañeros, con quienes empezamos este camino, juntos recibiendo esta credencial que es parte de nuestra formación”.

El Servicio Social involucra profesionales de alto nivel, capacitados para diseñar, implementar y evaluar procesos de intervención social en diversos contextos, relevantes para el desarrollo del país y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. En su quehacer, los y las Asistentes Sociales desarrollan y llevan a cabo estrategias transformadoras de acción dirigidas a mejorar las condiciones de personas y colectivos en los contextos sociales propios de nuestra sociedad, y eso implica, por ejemplo, trabajar con problemáticas que surgen de la integración de adultos mayores, la migración, problemas de género, ámbitos laborales, infancia, adicciones, entre muchas otras.

scroll to top