El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), sede regional de Copiapó, presentó una querella criminal por el delito de trata de personas con fines de trabajo forzado, y dirigida en contra de todos aquellos que resulten responsables.
La acción judicial tiene como fundamento los hechos sufridos por una ciudadana ecuatoriana que ingresó a Chile en junio de 2024 junto a su hijo menor de edad (5 años) , y que fue sometida a condiciones de explotación laboral, abuso sistemático y privación de sus derechos fundamentales en la ciudad de Copiapó.
Según los antecedentes contenidos en la querella, la víctima aceptó una oferta laboral realizada por un compatriota residente en Chile, quien le aseguró empleo como vendedora en un local comercial, con jornada laboral regulada, remuneración mensual y condiciones dignas de vivienda y alimentación para ella y su hijo. Sin embargo, una vez en territorio nacional, la víctima fue obligada a desempeñar extensas jornadas de trabajo —superiores a 14 horas diarias, incluyendo domingos— sin descanso ni salario alguno. A lo anterior se sumaron labores domésticas impuestas en el domicilio de sus tratantes, donde compartía espacio con otras 13 personas en condiciones precarias de habitabilidad.
Durante el período de junio de 2024 a abril de 2025, la víctima no recibió el pago prometido por sus servicios, recibiendo solo pequeñas sumas de dinero para la subsistencia de su hijo, monto que no superó en total los $500.000 pesos chilenos. La alimentación era deficiente, muchas veces limitada a una papa diaria, la cual debía compartir con su hijo.
Al ser consultada, Marcia Quezada Bracho, jefa regional del INDH, enfatizó que “La querella interpuesta es la primera acción por este delito iniciada por el INDH en la región. Para nosotros resulta muy importante poner en la palestra este tipo de situaciones, que significan una de las peores vulneraciones a los derechos fundamentales de las personas”, en el mismo sentido y respecto a las acciones desplegadas resaltó “Queremos resaltar la coordinación que existió entre el INDH y el Ministerio Público, que permitieron rápidamente poner en protección a la madre y su hijo, quienes están actualmente se encuentran en buen estado de salud, en un lugar reservado y seguro, la víctima de trata de personas suele ser una víctima que mantiene diversos criterios de interseccionalidad, que la hacen especialmente vulnerable, sobre todo si consideramos que madre e hijo arribaron al país sin una red de apoyo, siendo totalmente dependientes de sus empleadores”.
Por último y en cuanto a la investigación resaltó que “nuestra misión es asegurarnos en que la investigación se desarrolle con estricto apego a los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile cuando se trata de este tipo de delitos, estamos comprometidos con esclarecer los hechos, obtener verdad, justicia y reparación a través de una sentencia condenatoria en caso de ser procedente”.
La Corte de Apelaciones admitió a tramitación la querella presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), declarándola admisible y ordenando su remisión inmediata, junto con los antecedentes adjuntos, a la Fiscalía Local de Copiapó para los fines legales pertinentes, conforme a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 112 del Código Procesal Penal.
Fotografía referencial