Cerrar

“Baluchistán”: la región que declara su independencia de Pakistán en medio de conflicto con India

En el marco de las crecientes tensiones entre India y Pakistán, la región de Baluchistán ha declarado su independencia este miércoles, asegurando que nunca -desde 1947- han pertenecido a la administración de Islamabad.

Así lo informó en sus redes sociales el representante baluchi, Mir Yar Baloch, compartiendo imágenes y otros registros audiovisuales de personas con -según indicó- la bandera del nuevo país.

En las publicaciones recalcó que el pueblo baluchi está cansado de la violencia, la represión, apuntando a detenciones forzadas y violaciones de derechos humanos en la región. Incluso, acusaron que históricamente ha existido un “genocidio” por parte de Pakistán hacia los habitantes de Baluchistán.

Asimismo, en otros posteos de X Mir difundió imágenes de la tendencia que estaría marcando Baluchistán tanto en redes sociales, como en la comunidad internacional en apoyo a la causa independentista.

“El pueblo baluchi de todo Pakistán, el Baluchistán ocupado, está en las calles y este es su veredicto nacional: Baluchistán no es Pakistán y el mundo ya no puede ser un espectador silencioso”, escribió en otra publicación.

En otro afirmó: “Con la declaración formal en vigor, insto encarecidamente a los medios de comunicación indios a que destaquen la causa baluchi y presionen al gobierno central para que interactúe directamente con los líderes baluchis”.

A su vez, pidió establecer una embajada en Nueva Delhi, capital de la India, en señal de respaldo a la independencia de Baluchistán.

“Esta es una oportunidad histórica: el momento oportuno para actuar con decisión y justicia. La India debería reconocer al Gobierno de Baluchistán en el exilio, establecer de inmediato su embajada en Nueva Delhi y brindar una plataforma diplomática para la voz baluchi en el escenario internacional”, aseveró.

“Las Fuerzas de Defensa Baluchis, bajo el mando de un jefe designado por este Gobierno, deben ser designadas oficialmente como las fuerzas armadas oficiales de Baluchistán”, agregó.

“Con el apoyo del Ejército de la India, se puede lanzar de inmediato una misión de paz para estabilizar la región, garantizar la seguridad civil y apoyar la formación de un Baluchistán soberano y democrático”, aseguró.

“Que éste sea el primer paso para reescribir la historia de la región”, sostuvo.

Si bien esta región independentista posee una población estimada de unos 14 millones de habitantes, en una superficie de unos 347.000 kilómetros cuadrados, fronteriza con Irán y Afganistán, Mir Yar Baloch habló de unos “60 millones” de baluchis presentes en el enclave.

“Permítanme agradecer y apreciar a 1.4 Bharatya Yudhha y a mis hermanos y hermanas patriotas, quienes brindan un apoyo moral incondicional a mis 60 millones de habitantes de Baluchistán”, afirmó.

“La independencia de Baluchistán significa brindar paz a la región y hacer de la India una región más próspera y desarrollada. Cuando se escriba la historia de Baluchistán, sus contribuciones serán escritas con palabras de oro”, añadió.

“La historia es testigo de cómo dos grandes civilizaciones, Bharat y Baluchistán, se unen para poner fin al terrorismo, la radicalización y el caldo de cultivo del terror alimentado y exportado por Pakistán”, escribió en otro post.

“La historia la están escribiendo los patriotas de Baluchistán y #YodhhaOfBharat se mantienen firmes como puños de hierro para apoyar a su gobierno, las fuerzas de defensa con una sola voz que #BharatStandsWithBalochistan Nuestras dos grandes naciones pronto celebrarán la independencia de Baluchistán y la victoria de Bharat”, subrayó.

El líder del enclave baluchi también manifestó su respaldo a la India en favor de las regiones de Jammu y Cachemira, que exige a Pakistán abandonar las zonas bajo su administración.

“La comunidad internacional debe instar a Pakistán a abandonar el PoK de inmediato para evitar otra humillación de rendición para sus 93.000 efectivos militares en Daca”, recalcó.

“India es capaz de derrotar al ejército pakistaní, y si Pakistán no hizo caso, los únicos generales pakistaníes codiciosos del ejército deben rendir cuentas por el derramamiento de sangre, ya que Islamabad está utilizando a los habitantes del PoK como escudos humanos”, resaltó.

“Solicitamos a las Naciones Unidas que reconozcan la independencia de la República Democrática de Baluchistán y convoquen a una reunión de todos sus miembros para que apoyen dicho reconocimiento”, asevera en otra declaración.

“Debe liberarse una suma de miles de millones de dólares para la emisión de moneda y pasaportes”, agrega, además de pedir el envío de misiones de paz de la ONU a la zona, según consigna India Times.

Fuente: BioBioChile

scroll to top