Cerrar

Comité Directivo Regional avanza en la implementación del Plan de Acción 2023–2024 de la Estrategia Nacional de Drogas

En una nueva sesión se destacó el avance del trabajo intersectorial que se ha generado para la prevención y la recuperación del consumo de sustancias en el territorio.

Este miércoles se efectuó una nueva sesión del Comité Directivo Regional para la Prevención y Rehabilitación de Consumo de Alcohol y Drogas, encabezada por el Delegado Presidencial Regional de Atacama, Rodrigo Illanes Naranjo, con la participación de las y los Seremis de Educación, Salud, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Social y Familia, Justicia, Mujer y Equidad de Género, Deportes y Seguridad Pública. Durante el encuentro, la directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Atacama, Martha Palma Pizarro, presentó los resultados regionales de la Encuesta de Juventud y Bienestar y se revisaron los avances de la Agenda Regional para la implementación del Plan de Acción 2023–2024.

En la ocasión, el Delegado Presidencial Regional, destacó el carácter intersectorial del comité y los avances en las medidas del plan de acción en la región. “Se sigue trabajando de manera consistente en la prevención del consumo de drogas y alcohol sobre la base del seguimiento del plan de acción que tenemos vigente. Resulta tremendamente importante señalar que hay un gran número de servicios y secretarías regionales ministeriales que están participando para poder implementar las acciones comprometidas”, indicó.

Por su parte, la directora regional de SENDA destacó los avances en las medidas de la agenda regional e instó a los organismos a seguir trabajando de manera coordinada para fortalecer la prevención del consumo de alcohol y drogas en el territorio. “Durante el año hemos desarrollado diversas medidas y acciones estratégicas con actores de Justicia, Educación, Trabajo, Salud, Desarrollo Social y Seguridad Pública, por mencionar algunos. Esto nos permite seguir avanzando en la implementación del plan de acción 2024-2030, en base a las necesidades y a la realidad regional”, aseguró.

Plan de Acción 2024-2030

El Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas busca abordar las causas y las consecuencias sociales y sanitarias del uso de drogas, entendiendo que se trata de un fenómeno que afecta de manera desigual a personas y comunidades.

Se estructura en torno a ocho objetivos estratégicos, cuyo cumplimiento será apoyado a través de 43 medidas intersectoriales.

A nivel nacional, su ejecución considera una coordinación intersectorial permanente a través del Comité Interministerial para la Prevención y Recuperación del Consumo de Drogas, integrado por los ministerios de Interior, Justicia y Derechos Humanos, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Social y Familia, Educación y Salud.

En tanto a nivel regional opera el Comité Interministerial Regional para la Prevención y Rehabilitación de Consumo de Alcohol y Drogas, liderado por el Delegado Presidencial, con la participación de las Seremis de Educación, Salud, Desarrollo Social y Familia, Justicia y Derechos Humanos, Trabajo, Mujer y Equidad de Género, Deportes y Seguridad Pública. Su misión es generar las condiciones políticas y técnicas que faciliten el proceso de fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030 y la implementación del Plan de Acción 2024 – 2030. Para ello, y a partir de un trabajo conjunto realizado entre SENDA Atacama, Seremis, directores de servicios y equipos técnicos, se generó una Agenda Regional de Medidas Intersectoriales que está actualmente en ejecución.

scroll to top