La candidatura presidencial del diputado Jaime Mulet Martínez presentó las vocerías del comando nacional de campaña en el marco de las primarias del campo progresista. En total, suman 62 vocerías. Algunos de estos nombres ya habían sido dados a conocer durante la semana siendo el exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp carta segura al Senado por esa región.
De las 62 vocerías, 57 corresponden a precandidaturas a diputaciones y 5 al Senado, entre las cuales 22 son lideradas por mujeres.
Jaime Mulet, presidenciable del FREVS, señaló que “además de las directivas regionales del partido y el generalísimo de campaña, el senador Esteban Velásquez, en estas precandidaturas a las elecciones parlamentarias de noviembre próximo, recae la tarea de recorrer sus territorios y difundir el programa con las propuestas que hemos desarrollado para presentar al país. Con excepción de los funcionarios públicos, quienes deben apegarse a la normativa vigente para estos casos”.
Mulet sostuvo que el sentido de su candidatura es contribuir a edificar “un Chile más justo y democrático, descentralizado y sustentable, diverso y humano, donde las comunidades y las regiones sean protagonistas del desarrollo y el cambio. Con las personas en el corazón de nuestras prioridades y con el cuidado del medio ambiente como prioridad transversal”, por ello la importancia de que las y los voceros sean personas que representan cada una de las regiones de país.
Vocerías
Entre los voceros se cuentan las precandidaturas a Senador para la Región de Arica y Parinacota de Pilar Campos Gracia, empresaria; Tarapacá de Ángel Campos Díaz; por Atacama a Jorge Vargas Guerra, ingeniero civil industrial; por la Región de Valparaíso de Jorge Sharp, abogado y exalcalde de Valparaíso y la Región de Maule a Raúl Palacios Alegría, ingeniero.
Precandidatos a diputado
Arica y Parinacota distrito 1: Patricia Gálvez (periodista) y Alejandro Paredes Quintanilla (abogado).
Tarapacá distrito 2: Rubén López Parada (trabajador social).
Antofagasta distrito 3: Hernán Velásquez Núñez (sociólogo), Yéssica Mamani Morales (trabajadora social) y Raúl Barboza Ayavire (trabajador social).
Atacama distrito 4: Carlos Pezo Correa (médico cirujano),
Coquimbo distrito 5: Pamela Salomé Caimanque (exconcejal de La Serena y lideresa de la disidencia), y Robinson Laferte Cortés (exdelegado presidencial y encargado del Programa Zonas Rezagadas).
Valparaíso distrito 6: Octavio González Ojeda (ingeniero comercial) y Danilo Quiroz Crovetto (médico cirujano).
Valparaíso distrito 7: Priscilla Fleming Aranguíz (profesora) y Javier Mancilla Lorca (informático).
Metropolitana distrito 8: Christian Vittori (profesor, administrador público y exalcalde de Maipú), Guillermo Flores (exconcejal de Estación Central), Rodrigo Ojeda Garrido (abogado), y José Valenzuela Guerra (comerciante).
Metropolitana distrito 9: David Quezada Gómez (ingeniero y empresario), Elizabeth Ñanco Lincopi (trabajadora social) y Tomás Pastene Cabezas (administrador público).
Metropolitana distrito 10: Javiera González Arenas (diseñadora), Claudia Ruz Rother (trabajadora social), Giovanka Luengo Figueroa (trabajadora social) y Enrique Rivera Garrido (abogado).
Metropolitana distrito 11: Germán Rojas Volmar (ingeniero) y Melina Geanelli Altamirano (periodista).
Metropolitana distrito 12: Diputado Hernán Palma Pérez (médico cirujano), Lautaro Guanca Vallejos (profesor y vocero del Movimiento de Pobladores “MPL”), Ximena Salinas González (periodista) y Ramón Aguirre Aguirre (profesor).
Metropolitana distrito 13: José Silva Díaz (abogado) e Irma Pérez Llanquín (gestora inmobiliaria).
Metropolitana distrito 14: Marcelo Álvarez Álvarez (trabajador social, exconcejal y excandidato a alcalde por Buin) y Katherine Vilo Sandoval (emprendedora).
O’Higgins distrito 15: Hugo Boza Valdenegro (médico veterinario)
O’Higgins distrito 16: Antonio Carvacho Cárdenas (abogado).
Maule distrito 17: Marisol Pérez Saavedra (contadora auditora), José González Gaete (abogado), Carlos Henríquez Ramírez (ingeniero agrónomo) y Ricardo Escalona Valdés (egresado de ingeniería comercial).
Ñuble distrito 19: Ximena Salinas Urrutia (enfermera) y Diego Durán Vega (abogado).
Biobío distrito 20: Jacqueline Cárdenas Millar (trabajadora social)
Biobío distrito 21: Rodrigo Reinoso Cendoya (biólogo).
Araucanía distrito 22: Emilia Coñumil Quiñimil (profesora) y Juan Carlos Navarrete (emprendedor turístico)
Araucanía distrito 23: Daniel Sandoval Poblete (periodista).
Los Ríos distrito 24: Cecilia Bravo Moraga (dirigenta social), Mario Montecinos Aros (ingeniero en comercio exterior) y Raúl Ampuero Aravena (profesor).
Los Lagos distrito 25: Gustavo Lobos Contreras (ingeniero en prevención de riesgos) y Cecilia Canales Rosas (técnico asistente de párvulo).
Los Lagos distrito 26: Mariela Núñez Ávila (doctora en ciencias ecológicas y exdelegada presidencial de Chiloé), Claudio Turra González (abogado) y Adriana Ampuero Barrientos (exconvencional constituyente).
Aysén distrito 27: Jenny Ziehlmann Gallardo (licenciada en artes) y Carlos Arteaga Millancari (ingeniero en prevención de riesgos y técnico paramédico).