Un comunicado emitido por el Municipio de Caldera, donde señalan que se registra el primer caso de gripe aviar en ave silvestre, en este caso en un pelícano.
El SAG ya ha detectado casos positivos en aves silvestres en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
El ave fue encontrado en playa Las Machas, con signos sospechoso de H5N1, conocida comúnmente como Gripe Aviar, activándose los protocolos correspondientes. Hoy en caso ha sido confirmado por el SAG, como caso positivo para H5N1, virus que transmite la influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves silvestres marinas y terrestre.
La variante encontrada corresponde al mismo tipo que afecta a Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela. Desde que se levantó la alerta en el continente americano por la presencia de este virus en aves migratorias, el SAG inició un estrecho trabajo público- privado mara mitigar eventuales efectos negativos en la matriz productiva del rubro avícola.
H5N1 – Gripe Aviar
La influenza aviar es una enfermedad viral contagiosa que afecta tanto a las aves doméstica como a las silvestres, no tiene cura ni tratamiento. Aunque con menos frecuencia, también se han asilado virus de influenza aviar en especies de mamíferos, así en seres humanos.
Recomendaciones
En caso de encontrar aves muertas o que parecen estar enfermas:
- No tocar, no manipular, ni mover.
- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o fecas de aves silvestres o domésticas.
- Si detecta aves de corral (patos, pollos, gansos, pavos, palomas, etc) muertas o con compartimientos extraños, no las toque, ni las manipules.
- Dar aviso inmediato al SAG, Municipio, Carabineros, Disept, Armada o Bomberos.