Cerrar

¿Restricción o prohibición para civiles? Vocera de la Suprema pide detallar plan de control de armas

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, afirmó que el proyecto del Gobierno de control de armas, debe determinar si para los civiles será una restricción o una prohibición. Esto, porque Chile no tiene un derecho garantizado de la tenencia de armamento.

Continúan generándose reacciones luego del anuncio del presidente Gabriel Boric durante su Cuenta Pública, para avanzar hacia la “prohibición total de tenencia de armas”.

En el mundo político, el proyecto causa posturas divididas, especialmente entre los alcaldes.

Mientras que en la Asociación de Armerías de Chile catalogaron como un error histórico el privar a la ciudadanía del acceso a un arma de fuego, como método de defensa.

El propio presidente Boric defendió la idea, durante su visita a Canadá, colocando como ejemplo lo que sucede en Estados Unidos.

“Esto es por el bien de todos, porque sabemos cómo terminan las sociedades que terminan armándose hasta los dientes para terminar ejerciendo la justicia por mano propia”, sentenció el mandatario.

Vocera de la Corte Suprema pide detallar idea de prohibición total de armas

Al respecto, la Corte Suprema aseguró que es importante determinar si para la población civil será restricción o prohibición de tenencia de armas.

Esto último, debido a que en Chile no está garantizado el derecho a tener un arma, como sucede en Estados Unidos.

Así lo aseguró a Radio Bío Bío la vocera del máximo tribunal del país, Ángela Vivanco, quien de todas maneras advirtió que aún no se han pronunciado de manera oficial al respecto.

No obstante, Vivanco sostuvo que las personas civiles no deberían usar armamento para defenderse, ya que eso es algo que le corresponde a la fuerza pública.

Presidente del CPLT comparó armas con el tráfico de drogas

En paralelo, el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, enfatizó en que sería ideal un país sin armas.

En ese sentido, incluso comparó lo que sucede con el tráfico de drogas, asegurando que no hay capacidad policial para controlar el porte de marihuana.

Por último, esta jornada se confirmó que el próximo jueves se reunirán los representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ministerio Público, Carabineros, Gendarmería y la PDI, para hacer frente a este fenómeno.

Fuente: BioBioChile.cl

scroll to top