Integración territorial, agenda técnica y avances concretos para la conexión del Cono Sur
La Corporación Atacama Sostenible desplegó en Expo Catamarca 2025 una agenda integral y orientada a resultados, consolidando su rol como articulador clave entre Atacama y el Noroeste Argentino (NOA). La participación incluyó diagnóstico territorial en terreno, reuniones empresariales de alto impacto y una presentación técnica que definió lineamientos estratégicos para la integración logística y productiva del Cono Sur.
Un viaje por tierra que convierte evidencia en acción
La delegación encabezada por la presidenta de la Corporación, Daniela Rojas Escobar, viajó por tierra junto al Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, a través del Paso San Francisco. Este recorrido permitió constatar brechas de infraestructura, servicios y conectividad que condicionan la competitividad del corredor bioceánico. Estas observaciones fueron fundamentales para el trabajo técnico expuesto por la Corporación durante la feria. Al respecto, la Rojas Escobar señaló, “quienes hablan del corredor sin recorrerlo desconocen su complejidad. La integración no se analiza desde un asiento de avión; se comprende recorriendo el territorio tal como lo hacen quienes mueven carga, producen, exportan y trabajan en la ruta. Viajar por tierra fue fundamental para constatar brechas y oportunidades que no se ven desde arriba. La experiencia real del corredor es insustituible, y es esa evidencia la que nos permite proponer mejoras con seriedad y conocimiento”.
Presentación estratégica en el seminario de Expo Catamarca 2025
La invitación consideró además, la presentación de su presidenta como speaker en el Seminario Economía Regional: Valor agregado, cadenas de valor y oportunidades”, con la ponencia “Atacama: eje logístico del corredor bioceánico y puerta al mundo”, donde se destacó la relevancia geopolítica del corredor como decisión de integración continental, la visión de Atacama como la salida natural del Cono Sur al Pacífico, con conectividad logística hacia Asia-Pacífico. Además, se mostró la importancia de una gobernanza moderna liderada por el Consejo Gremial de Logística y el Clúster de Comercio Exterior y Logística, conectada con la Mesa COMEX del Gobierno Regional, así como la creación de la Primera Cámara Portuaria de Atacama, articulada desde CAS y el desarrollo y maduración de la propuesta de una Zona Franca Industrial como motor de diversificación productiva y atracción de inversiones.
Agenda empresarial binacional
Durante la expo, la Corporación, acompañando a sus empresas socias, sostuvo reuniones con gremios empresariales, operadores logísticos, cámaras de comercio y autoridades del NOA. Los principales ejes tratados fueron relativos a la exportación e importación vía puertos de Atacama, la necesidad de encadenamientos productivos en minería, agroindustria y manufactura, las brechas críticas de infraestructura en el corredor, así como el interés en servicios de conectividad marítima con Asia-Pacífico, y la identificación de oportunidades en zonas industriales y servicios en frontera.
El vicepresidente de la Corporación, a cargo de la misión comercial, Manuel Flores Madrid, señaló “Lo que vimos en esta Expo es que la integración ya no es solo discurso: es una realidad empresarial en movimiento. Pymes, productores locales y empresas tecnológicas de Atacama ya están operando de forma binacional y concretando presencia física en Argentina. Esto confirma que Atacama y nuestra Corporación generan lazos y vínculos reales, en tiempo real, lo que constituye una ventaja sólida y diferenciadora que la Corporación tiene en el territorio”.
Continuidad del proceso iniciado en Chile
Esta participación se enmarca en el trabajo iniciado en septiembre pasado con el Encuentro Binacional de Logística y Comercio Exterior organizado por CAS en Copiapó, que instaló la plataforma necesaria para profundizar la integración con el NOA y proyectar a Atacama como un nodo logístico internacional.
Compromiso con la integración real
La Corporación Atacama Sostenible, reafirma su compromiso de avanzar desde los territorios, con evidencia, gobernanza y voluntad de integración. La Corporación seguirá impulsando iniciativas que fortalezcan la competitividad del corredor bioceánico y consoliden a Atacama como la puerta de entrada del Cono Sur al Pacífico.
