Francisco Vidal, nuevo vocero de la campaña de Jeannette Jara, salió a reforzar la apuesta en el tramo final hacia la segunda vuelta y lo hizo con esta frase: los “tres sueños eróticos de la derecha” que —asegura— no se cumplieron en este último tiempo, apuntando que no todo está perdido.
Defendió que el equilibrio político actual abre espacio para que la candidata recupere en 20 días los ocho puntos que separan la contienda, con una promesa central: que las familias lleguen a fin de mes con ingresos propios y no a punta de créditos.
Vidal apunta al equilibrio del escenario actual
Según el exministro PPD, Francisco Vidal, ahora vocero en el renovado equipo de la candidata Jeannette Jara, la derecha no tiene todo ganado como se piensa.
Para profundizar en ello, explicó lo que él llamó “los tres sueños eróticos de la derecha” que no se cumplieron:
“Desde el punto de vista electoral pasó lo que yo llamo, los 3 sueños eróticos de la derecha. El primero es que iban a ser dos alemanes los que pasaran a segunda vuelta. El segundo que iban a lograr la mayoría absoluta en la cámara y el senado. Y el delirio completo es que iban a lograr 89 votos de diputados y 29 senadores para tener a su mano la reforma de la constitución”.
“Ninguna de esas tres cosas ocurrió”, afirmó en radio Pauta, subrayando que hoy existe un equilibrio político, especialmente en el Senado, que define el escenario en el que se moverá cualquier próximo gobierno.
Desde ese punto, Vidal entró de lleno en la estrategia. Reconoció que las encuestas muestran a José Antonio Kast con las mayores expectativas y que el desafío es recuperar “ocho puntos” en apenas 20 días. La apuesta, dice, no pasa por endurecer el tono, sino por mensajes directos, concretos y urgentes, dirigidos a los sectores populares y a las capas medias que hoy estarían mirando hacia Kast.
La promesa central de Jara para esos segmentos es clara y repetida por el vocero: que en 4 años, las personas puedan comprar en el almacén “con plata y no con crédito”.
Vidal afirmó que solo el 20% de los hogares llega a fin de mes con sus propios ingresos. Junto con eso, incorpora en ese punto otro tema prioritario: “Que cuando la gente salga del almacén no la asalten y le quiten lo que compró”, apunta, vinculando economía cotidiana y seguridad como un solo paquete.
El desafío de ampliar la base de apoyo y recuperar voto popular
La campaña de Jeannette Jara busca sumar apoyos más allá de su frontera natural. En ese contexto, el nuevo vocero profundizó en las propuestas de otras candidaturas que serán incorporadas, algo que —según él— no ocurre desde los 90. Nombró las ideas de Franco Parisi, como medicamentos y sueldos de confianza política, y de Evelyn Matthei, como las listas de espera oncológicas.
A eso agregó un matiz estratégico: “En una elección a dos bandas, lo relevante es hablarle a la urgencia de la vida diaria. Como Lula cuando prometió que los brasileños comerían tres veces al día”.
El electorado de Parisi, subrayó, es clave: “Cinco millones de chilenos viven con menos del promedio. Es un mundo enorme, desconfiado, sin identificación política. Ahí está parte del voto que debemos recuperar y comprometer que llegarán a fin de mes sin endeudarse”.
Consultado por el rol del exministro de Hacienda, Vidal aseguró que Mario Marcel debería tener una presencia más gravitante en estos días. “Está colaborando. Es muy importante precisar cómo se haría la devolución del IVA de los medicamentos o la rebaja de los sueldos de confianza política. Yo soy partidario de mantener e incrementar lo que hizo Marcel”, dijo.
El tramo final de Jara según Francisco Vidal: reconectar con la ciudadanía
A 20 días de la segunda vuelta, Vidal resume la hoja de ruta: reconectar con la mayoría ciudadana, disputar voto popular, reforzar la economía cotidiana y evitar caer en la agresividad.
“Lo importante es que el debate sea informado y riguroso. Acá hay diagnósticos compartidos, pero propuestas distintas”, cerró.
