En una sesión hasta total despacho, el Senado debe aprobar 15 partidas de la Ley de Presupuesto 2026. Hasta ahora han respaldado seis partidas, entre las que destacan indicaciones para aumentar el gasto de personal para la Contraloría General de la República.
Educación, Salud, Vivienda, Seguridad y Tesoro Público son las cinco partidas más complejas y se discutirán esta tarde. También fue pospuesto el debate de los dineros del Congreso, por la controversia de las asignaciones para los expresidentes de la República.
“Triunfo para Dorothy”: aprueban millonaria inyección de recursos para Contraloría en Presupuesto 2026
El Senado aprobó esta mañana seis de las 15 partidas de la Ley de Presupuestos 2026, entre ellas, dos indicaciones que son de las más relevantes para el eje de control del Estado: un aumento total de $1.536 millones para la Contraloría General de la República. De ese monto, aproximadamente $350 millones corresponden exclusivamente a refuerzos en gasto de personal.
La señal política fue leída internamente como un “triunfo para Dorothy”, en referencia a la contralora Dorothy Pérez -quizás la autoridad con más respaldo en el Congreso actualmente-, y el impulso institucional que ha dado a la necesidad de fortalecer la capacidad fiscalizadora del organismo.
Durante la discusión, senadores de distintos sectores destacaron que el refuerzo permitirá potenciar áreas clave de la Contraloría, especialmente el departamento encargado de supervisar municipalidades, cuya capacidad estaba al límite.
Hoy existen cerca de 2.200 servicios públicos que deben ser fiscalizados por solo 500 funcionarios. El incremento busca justamente reducir esa carga.
“Lo que hicimos es suplementar recursos a la Contraloría, en particular, en el orden de fortalecer su sistema informático —almacenamiento, base de datos, mantención y soporte— (…) y aumentar la cantidad de funcionarios en Contraloría: 5 analistas para el seguimiento de sumarios instruidos por otros órganos públicos y 5 fiscales para las nuevas fiscalías administrativas permanentes”, explicó Javiera Martínez, directora de Presupuestos (Dipres).
La modernización tecnológica y la creación de fiscalías permanentes apuntan a dar mayor robustez a los procesos sancionatorios y a la capacidad de seguimiento de sumarios, un área que también opera bajo alta demanda.
Parte de los recursos también se destinará a fortalecer la División de Función Pública, responsable de materias vinculadas al personal de la administración del Estado, incluyendo sumarios, cumplimiento normativo y supervisión de procesos internos.
Respaldo transversal a Contraloría en el Congreso
El senador Esteban Velásquez valoró el avance y el fondo de la indicación “como política permanente del Estado de entregarle herramientas, recursos a instituciones como la Contraloría, más allá de las percepciones que se tengan sobre los contralores de turno. Es fortalecer el órgano que siempre está pendiente”.
Durante la tarde, el Senado deberá abordar las partidas más complejas del Presupuesto 2026: Educación, Salud, Vivienda, Seguridad y Tesoro Público. También quedó aplazado el debate sobre los recursos del Congreso Nacional, cruzado por la controversia sobre las asignaciones a expresidentes de la República.
Fuente: BioBioChile
