Cerrar

Cuál es el monto máximo que podría recibir cada candidato presidencial por las elecciones 2025

Como una forma de prevenir el financiamiento ilegal de las campañas y equilibrar el financiamiento entre candidaturas, después de cada elección general los candidatos pueden recibir un monto de dinero dependiendo de la cantidad de votos que obtuvieron y los gastos que rindieron.

En Chile, la ley establece los siguientes montos máximos de reembolso para los candidatos presidenciales:

  • 0,04 UF por cada voto obtenido en primera vuelta. Al cierre de esta nota aquello está en torno a los $1.585.
  • 0,01 UF por cada voto obtenido en segunda vuelta presidencial. Al cierre de esta nota aquello está en torno a los $396.

     

    A continuación puedes revisar la cantidad de votos que obtuvo cada candidato presidencial en primera vuelta y en cuánto dinero esto se traduciría, aproximadamente:

    FRANCO PARISI FERNÁNDEZ: Obtuvo 2.550.770 votos, lo que multiplicado por 1.585 da $4.043.469.450.

    JEANNETTE JARA ROMÁN: Obtuvo 3.446.854 votos, lo que multiplicado por 1.585 da $5.463.159.590

    MARCO ANTONIO ENRÍQUEZ-OMINAMI GUMUCIO: Obtuvo 154.321 votos, lo que multiplicado por 1.585 da $244.692.485.

    JOHANNES KAISER BARENTS-VON HOHENHAGEN: Obtuvo 1.796.034 votos, lo que multiplicado por 1.585 da $2.846.195.390.

    JOSÉ ANTONIO KAST RIST: Obtuvo 3.086.963 votos, lo que multiplicado por 1.585 da $4.892.432.555.

    EDUARDO ANTONIO ARTÉS BRICHETTI: Obtuvo 85.516 votos, lo que multiplicado por 1.585 da $135.535.860.

    EVELYN MATTHEI FORNET: Obtuvo 1.603.104 votos, lo que multiplicado por 1.585 da $2.540.914.440.

    HAROLD MAYNE-NICHOLLS SECUL: Obtuvo 162.366 votos, lo que multiplicado por 1.585 da $257.350.710.

    Lo anterior son cifras estimadas, ya que, según explica Servel, «el cálculo se realiza según el valor de la Unidad de Fomento (UF) vigente al momento en que el Consejo Directivo del Servel dicta la resolución que establece los límites del gasto electoral».

    Qué determina el monto final que devuelve el Servel por una campaña

    Los cálculos mencionados anteriormente nos ayudan a hacernos una idea del monto máximo que el Servel puede llegar a reembolsar a un candidato. Ya que esto también depende de cuánto rinda finalmente ante el Servicio.

    Ejemplo: aunque el cálculo de los votos de un candidato dé, por ejemplo, 4 mil millones de pesos, si los gastos declarados y corroborados por el Servel son solo por 2 mil millones, eso es lo que se reembolsará. Por el otro lado, si ese mismo candidato declara gastos por 6 mil millones, solo podrá reembolsarse el máximo del cálculo por sus votos, es decir, 4 mil millones para este ejemplo.

    De acuerdo con el órgano, para que una candidatura pueda acceder al reembolso de sus gastos electorales, debe cumplir con los siguientes requisitos:

    — Que la cuenta de ingresos y gastos electorales esté aprobada por el Servel.
    — Que los gastos presentados no hayan sido financiados con otras fuentes, como aportes propios, de terceros, del partido o créditos con mandato.
    — Que se presenten boletas o facturas vigentes y pendientes de pago, correspondientes a gastos electorales realizados durante el período de campaña.

Fuente: BioBioChile

scroll to top