La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) alertó que durante las últimas semanas han recibido “un incremento inusual” de consultas que, según el regulador, dan cuenta sobre un tipo de estafa donde personas se hacen pasar por funcionarios de la CMF.
Según detalló el ente en un comunicado, el método usado por los estafadores es suplantar la identidad de la organización y de sus funcionarios, sea mediante llamadas, documentos o correos electrónicos.
En algunos casos, se constató la preocupación por “visitas a domicilio de supuestos funcionarios de la CMF para solicitar datos financieros o la entrega de tarjetas de crédito y/o débito y dispositivos de seguridad, principalmente”.
CMF alerta de posibles estafas: personas se hacen pasar por funcionarios
Por ello, el ente aclaró que “nunca contactará a titulares de cuentas bancarias o clientes de otras instituciones financieras para solicitar sus datos o claves, ofrecer seguros o inversiones, solicitar transferencias o la ejecución de movimientos bancarios o pagos para obtener créditos o informar sobre fraudes o estafas en sus cuentas”.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es el ente que reemplazó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y que también integró las funciones de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
Algunas páginas alertadas previamente por realizar presuntas estafas con créditos falsos, señalan estar autorizadas por la SBIF, lo que -obviamente- es falso.
En este contexto, la CMF está encargada de “velar por el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero, facilitando la participación de los agentes de mercado y promoviendo el cuidado de la fe pública”.
Para ello, se relaciona principalmente con empresas, bancos e instituciones financieras, quienes de forma periódica o cuando corresponda, deben remitir información relevante para conocer si el actuar de las firmas está acorde a lo dispuesto en la ley y normativas sectoriales. Por ello, es que en ningún caso un funcionario de la CMF llamaría o visitaría a una persona para pedirle claves, depósitos o cualquier tipo de información privada.
Considerando el alza en consultas y la preocupación al respecto, desde el ente regulador afirmaron que están investigando las denuncias y que tomarán “las medidas comunicacionales y judiciales” pertinentes.
A su vez, hicieron un llamado a revisar la web Alertas Ciudadanas, donde se puede encontrar información sobre páginas o plataformas no reguladas o a las que se les haya acusado de estafas, créditos usureros, entre otros.
Fuente: BioBioChile
