Las nuevas instalaciones incluirán áreas de Oncología Médica y Hematología Oncológica, 15 sillones de quimioterapia, un acelerador lineal para radioterapia, unidades de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor, Imagenología con TAC y resonador magnético, Farmacia Oncológica y Anatomía Patológica.
El Gobierno Regional de Atacama destaca los importantes avances en la construcción del Centro Oncológico Atacama, una de las obras más relevantes del Convenio de Programación en Salud, cuyas obras son ejecutadas por el Servicio de Salud Atacama en conjunto con la empresa constructora Moller y Pérez Cotapos S.A., y que forma parte de un esfuerzo regional que ya supera los 160 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento. Solo este centro considera una inversión cercana a los 70 mil millones de pesos, reforzando el compromiso con mejorar la oferta pública para el tratamiento del cáncer en la región.
Actualmente, el proyecto presenta un avance físico del 15,60% y avanza conforme a los plazos establecidos. Las obras, que comenzaron el 5 de diciembre de 2024, contemplan 1.080 días corridos de ejecución, proyectándose su término para noviembre de 2027. Posteriormente, se desarrollará el proceso de equipamiento —estimado en ocho meses— para iniciar su funcionamiento durante el segundo semestre de 2028. El centro contará con un Programa Arquitectónico de 8.091,89 m² y una pasarela de conexión de 191,9 m² con el Hospital Regional de Atacama, fortaleciendo la integración de la atención oncológica.
El futuro Centro Oncológico Atacama permitirá que entre el 80% y el 90% de los tratamientos oncológicos —principalmente quimioterapia y radioterapia— puedan realizarse dentro de la propia región, evitando que gran parte de los pacientes deban ser derivados a Antofagasta. Las nuevas instalaciones incluirán áreas de Oncología Médica y Hematología Oncológica, 15 sillones de quimioterapia, un acelerador lineal para radioterapia, unidades de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor, Imagenología con TAC y resonador magnético, Farmacia Oncológica y Anatomía Patológica. Además, el MINSAL destinará 105,25 nuevos cargos para su operación, fortaleciendo la capacidad regional de respuesta ante el cáncer.
“La gran mayoría de los pacientes oncológicos de la región de Atacama son derivados a otros centros de salud, particularmente en la región de Antofagasta. Con esta obra, entre el 80 y el 90% de la demanda va a poder ser atendida aquí en Atacama, particularmente quimioterapia y radioterapia. Es un avance importante el que vamos a tener aquí en la región. Estamos muy orgullosos de este proyecto que es una demanda muy sentida por parte de la comunidad. Ya la obra tiene un poquito más de un 15% de avance, tal como lo decía el director del Servicio, la cual se va a entregar para su funcionamiento a la comunidad en el 2do semestre del año 2028”. Resaltó, el Gobernador Regional, Miguel Vargas.
Por su parte, Bernardo VillabLanca, Director de Servicio de Salud Atacama, señaló que “Sin duda, esta es una de las obras más importantes que tenemos hoy día en la región, que va a permitir disminuir, por ejemplo, los traslados que hacemos en materia oncológica a Antofagasta, que va a contar con 15 sillones para quimioterapia, que además va a tener un resonador que hoy día no tiene en ningún establecimiento público de la región, van a trabajar alrededor de 152 personas de los cuales 12 son oncólogos, médicos, traumatólogos, y especialistas”.
Las autoridades resaltaron que este avance da respuesta a una demanda histórica de la comunidad y se suma a otras inversiones estratégicas en salud, como el Hospital de Diego de Almagro, el CESFAM Altiplano Norte en Vallenar, el CESFAM Manuel Rodríguez, el futuro CESFAM Bernardo Melí Bosque y el Centro de Salud de Chañaral. Junto con ello, se acordó continuar trabajando en un nuevo Convenio de Programación que permita seguir atendiendo las necesidades permanentes en salud, incluyendo la reducción de listas de espera y la mejora continua de la infraestructura regional.
Finalmente, Juan Pablo Bejar, quien es el Administrador de Contrato de la Empresa Constructora Moller y Pérez Cotapos S.A. indicó “Bueno, es un centro oncológico que tiene 8.000 m2 de construcción. Llevamos un avance hasta el día de hoy de un 15%, además llevamos entre un 4% y 5% más o menos adelantado. El programa de contrato es una obra de envergadura importante para la región. Estamos muy contentos de estar acá trabajando, nos ha costado harto sudor estar aquí, pero aquí estamos dándole para darle una a la comunidad, un centro como se merece. También, cabe destacar que tenemos más o menos un 20 y 25% de fuerza laboral que son de acá, de Copiapó”.
