Cerrar

Comida con senadores y “sellar una alianza”: los pantallazos que ocultaba el celular de Ángela Vivanco

Una veintena de pantallazos conforman la extracción de imágenes que el OS7 de Carabineros realizó al teléfono de la removida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco Martínez.

El peritaje —al que accedió la Unidad de Investigación de Bío Bío— no sólo devela cómo se planificó una comida entre jueces de la Corte Suprema y senadores a propósito de un cupo disponible en el máximo tribunal, sino también expone las gestiones para que Yamil Najle —pieza clave de la indagatoria contra Vivanco— fuera nombrado como conservador de Osorno.

En el Iphone 13 incautado a Vivanco también figuran fotografías de reuniones sociales, una invitación de Guido Girardi para que la jueza usara Signal y documentos escaneados que revelan cómo la ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, presionó a la hoy imputada para que explicara sus vínculos personales y laborales.

Eso sí, la diligencia —par razones que no explicita el documento— no halló conversaciones de la propia Vivanco a través de WhatsApp u otro servicio de mensajería instantánea.

“Me llamó Simpertigue”

Una comida entre senadores y ministros de la Corte Suprema. Esa era la temática contenida en un intercambió de WhatsApp que llegó en marzo de 2023 a la entonces magistrada Ángela Vivanco Martínez. En concreto, se trata de una serie de pantallazos enviados por una persona que no se identifica. En ellos, consta una conversación de un grupo de WhatsApp en que un tal “Francisco Cruz” –probablemente el abogado integrante de la Corte de San Miguel, Francisco Cruz Fuenzalida, con amplias redes en el Poder Judicial y en política– contaba que el supremo Diego Simpertigue estaba organizando un encuentro.

–Muchachos, me llamó Simpertigue para invitarme a comer con la Sole Melo [también ministra de la Corte Suprema]. Hay que sellar rápidamente la alianza con AVM –escribió Cruz, haciendo referencia a las iniciales de Ángela Vivanco Martínez.

Por esos días la Corte Suprema recién había conformado una quina para reemplazar al retirado ministro Guillermo Silva. Según se desprende de los mensajes, en la cita se trataría el tema con senadores, quienes son los encargados de aprobar o rechazar al nominado por el Presidente.

Ir o no ir

–¿Matías irá a esa comida en la casa de Diego?

La consulta hecha por el interlocutor de Francisco Cruz apuntaba al senador Matías Walker (Demócratas). Desde el año anterior, Walker lideraba la comisión de Constitución del Senado, clave en la ratificación de los candidatos a la Corte Suprema.

–Sí, confirmó –respondió Francisco Cruz.

–Yo creo que comete un error con ir –opinó el interlocutor.

–Debe hacerlo. Es la última oportunidad de anotarse poroto. Además sería absurdo no fuera, si van más senadores –contestó Cruz.

El interlocutor mencionó entonces que por su posición en la comisión, Walker no podía “ir de invitado por un mediador”: “Se pone al servicio, y se te cruzan las agendas”, reflexionó.

Contactado por la Unidad de Investigación de Bío Bío, Walker negó haber participado –o incluso haber planeado participar– de una reunión en casa de Simpertigue.

Un dueño de casa polémico

La discusión entre el interlocutor y Cruz siguió. Este último mencionó que Walker no era el único político que iría, sino que también asistirían senadores del Partido Socialista (PS), pero el interlocutor seguía sin convencerse.

–Si el punto no son los senadores, es el convocante. Es el Senado el que tiene que aprobar. Esto ya pasó por la Suprema –criticó el interlocutor.

En los mensajes, se entiende que Cruz está haciendo gestiones a favor de un candidato de la quina, que nunca es mencionado. Sin embargo, el interlocutor cuestiona a Simpertigue por darse vuelta la chaqueta y organizar la comida, abandonando a su candidata, la ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia Marcia Undurraga Jensen.

¿Qué hace Diego ahí? Si su candidata era la Marcia, todo mal –escribe.

Sin explicar por qué, Francisco Cruz responde que le parece “una jugada hábil” y lo ejemplifica como “una compra de acciones corta a buen valor bursátil”.

Entre los candidatos, se encontraba también el ministro Roberto Contreras Olivares, quien durante años fue compañero de sala de Francisco Cruz en la Corte de Apelaciones de San Miguel. Además, componían la quina los ministros de Santiago Omar Astudillo y Jessica González. Esta última fue escogida por el presidente Gabriel Boric y luego ratificada por el Senado.

Intervención en Osorno

No son los únicos mensajes reenviados que llaman la atención del celular de Vivanco. Por las mismas fechas, la jueza recibió otro pantallazo. En él, aparece la conversación de un tal “Antonio” con Luis Aedo, ministro de la Corte de Apelaciones de Valdivia por ese entonces. El inicio del diálogo está cortado, pero se entiende que Antonio había recomendado a una persona para un cargo.

–¡Qué tal Antonio! Gracias por la información. Estoy con feriado por estos días, pero si me toca estar en el Pleno de formación de terna lo tendré en cuenta, pues siempre valoro el criterio de alguien de confianza. Un abrazo –respondió Aedo.

Más tarde, Antonio le comentó que estaba de vacaciones y por eso no había leído su respuesta. Según dice, “Yamil” –el candidato recomendado– había sacado dos votos y había quedado fuera de la terna correspondiente.

–Empató con el colega Vergara y la presidenta de la corte optó por el señor Vergara –aseguró Antonio.

Aunque no lo mencionan, por los antecedentes queda claro que el puesto en cuestión era el del Conservador de Bienes Raíces de Osorno, cuya votación de terna se realizó en febrero de 2022 –por algún motivo, el pantallazo aparece en el celular de Vivanco con una fecha posterior–.

En tanto, el candidato “Yamil” no era otro que Yamil Najle: el actual conservador de Bienes Raíces de Chillán, quien de acuerdo al Ministerio Público ayudó a ocultar pagos a la ministra a través de su cónyuge, Gonzalo Migueles, a cambio de fallos a favor del consorcio bielorruso Belaz Movitec. Antonio –dicen fuentes de este medio– correspondería al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa.

Vea el peritaje completo aquí

La recomendación de Girardi

Aparte de las capturas, el OS7 revisó otros servicios de mensajería usados por la ministra Vivanco. No había mucho. Los únicos registrados eran de una cuenta asociada al exsenador Guido Girardi, quien le hizo una invitación a usar Signal: una aplicación que no deja rastro de las conversaciones.

Girardi, considerado uno de los cabilderos políticos más influyentes del Congreso en su tiempo, fue uno de los promotores de la llegada de Ángela Vivanco a la Suprema en 2018. Cinco años más tarde, la ministra Vivanco redactaría la sentencia del recurso de protección presentado por el parlamentario contra Emotiv Inc., que protegería los datos extraídos de la actividad cerebral.

Al año siguiente, con la ministra ya cuestionada por la participación de su pareja en promover a Carlos Palma como fiscal nacional, Girardi asistió a un homenaje a la jueza en la Pontificia Universidad Católica por sus 40 años de docencia.

Consultado por BBCL Investiga, el exsenador descartó mantener una relación “estrecha” o “formal” con Vivanco. Si bien votó por ella para que fuera ministra de la Suprema, aseguró que fue porque gente de la PUC se lo solicitó. Respecto del fallo contra Emotiv, destacó que esa causa posicionó a Chile como el primer país del mundo en proteger los derechos neuronales. Y sobre el homenaje en la casa de estudios, afirmó que asistió porque fue invitado por el rector.

La interpelación de Chevesich

Entre los hallazgos también destacan las transcripciones de las declaraciones que la propia Vivanco prestó ante la Corte Suprema. Ocurrió justo dos días después de que se abriera el cuaderno de remoción en su contra. Su relación con el exfiscal Palma en el marco de la candidatura de este a fiscal nacional, además de la intervención que tuvo en el recurso de protección de la empresa Bielorrusa en contra de Codelco, formaron parte del duro interrogatorio que, en la práctica, lideró Gloria Ana Chevesich, secundada por Andrea Muñoz Sánchez y Ricardo Blanco.

Sobre Palma, por ejemplo, la removida ministra de la Corte Suprema detalló que lo conoció entre fines de marzo y principios de abril de 2022 durante una visita jurisdiccional de ella a la región de Aysén.

—Él fue muy atento con nosotros. En esa oportunidad, además de la jornada, él nos fue a buscar en auto al aeropuerto, no fueron los ministros, fue el señor Palma y cosa que a mí me extrañó un poco porque los que eran los que me recibían eran los ministros de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, pero fue el señor Palma quien me llevó al seminario. Después me llevó al hotel y posteriormente me parece que al día siguiente nos invitó a comer a su casa y nos presentó a su mujer y a su hijo, cosa que yo agradecí porque hubo un detalle atento de su parte.

Fue en ese contexto, aseguró la exministra en su declaración, que conversaron sobre la posibilidad de volver a reunirse. Todo esto, resalta, cuando el entonces fiscal regional de Aysén no se candidateaba para ser fiscal nacional.

—Palma nos dice que un día le gustaría juntarse con nosotros en Santiago. Le decimos que claro, que encantado, que nos avise cuando él vaya a estar en Santiago (…) Va a Santiago en mayo de ese mismo año, nos llama y nosotros estábamos pensando hacer una comida, una cuestión no formal, no había ninguna razón para hacerlo, no había un cumpleaños ni nada (…) La reunión que nosotros, desde el punto de vista social tuvimos con Carlos Palma, fue en mayo de 2022 en mi casa.

 

De ahí en más, subrayó Vivanco, no volvió a saber de él hasta fines de ese año cuando viajó nuevamente al sur en el marco de una jornada de reflexión de la Corte Suprema impulsó también en Coyhaique.

—Ahí se le invitó a Carlos Palma y estuvo en la cena de nosotros. Estuvimos el primer día, pero no en mi mesa, sino en la mesa de Sergio Muñoz. En esta comida el señor Palma ya era candidato, entonces el ministro Sergio Muñoz, me dijo, “¿por qué invitan a este gallo que es candidato?”. Yo de eso no tuve nada que ver, nunca supe quiénes iban a eso, solo que iba la ministra de Justicia, iban algunos parlamentarios, pero del tema Palma no lo supe.

En este punto, la ministra Muñoz preguntó a Vivanco si se le había pasado por la cabeza inhabilitarse cuando Palma presentó su candidatura a fiscal nacional, considerando que lo había tenido cenando en su propia casa. La exsuprema se justificó.

—Se me pasó por la cabeza decir “ah, este era el mismo que estuvo (en mi casa)”. Pero en este tema de las candidaturas, por darle un ejemplo ministra, nosotros luego vamos a tener que resolver el tema del candidato al Tribunal Constitucional, que es decisión de esta Corte. Yo, todos los días me encuentro con gente en distintas actividades que incluso salen en fotos al lado mío y que terminan siendo candidatos que yo ignoro. Hay gente de la Universidad Católica, por ejemplo, que ha ido a mi casa y que posteriormente ha aparecido de candidatos.

EL amigo de Ulloa

Respecto de su relación con el abogado Mario Vargas, quien figura en calidad de imputado en su misma causa, Vivanco una vez más se desentendió. Esto, pese a la existencia de fotografías de él en su casa cenando el mismo día que acudió el exfiscal Palma.

—A Mario Vargas yo lo conozco porque es amigo de Antonio Ulloa. Entonces yo ahí lo he conocido, pero yo no tengo un vínculo directo más que saludarlo o un “hola a como has estado, qué bien, qué bueno, me alegro”, pero nada más. Es una relación como me he relacionado con mucha gente de ocasión (…) No es abogado ni de Gonzalo (su pareja) ni mío.

En ese punto, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco Herrera, la apuró recordándole a Vivanco que “Mario Vargas ha aparecido muchas veces aquí, como del círculo muy cercano a usted, y dijeron también respecto del notario Leiva”.

—Yo siempre he ido a los cumpleaños a la casa de Antonio Ulloa, que fue mi alumno y es una persona que yo quiero mucho porque lo conozco hace treinta o más años. Y en esos cumpleaños va mucha gente, algunos yo no los ubico. Ha habido relatores de mi sala que han estado en esos cumpleaños, el notario Leiva ha estado un par de veces… Mario Vargas también. Él ha estado un par de veces en mi casa, pero no como un amigo íntimo ni cosa parecida. Es una persona que ha estado, por ejemplo, en la comida de Palma. Estuvo porque Palma llegó con Mario Vargas y con Manuel Guerra, pero no es una persona que nosotros tengamos una relación permanente con él o más íntima o algo así.

El hecho que, a su juicio, no hubiese una relación “más íntima” con Vargas, lo usó Vivanco como argumento para justificar el hecho de no haberse inhabilitado en la causa donde el abogado representó los intereses de la firma bielorrusa en el litigio con Codelco.

—Nosotros conocemos a mucha gente, particularmente yo conozco a mucha gente. Pero el grupo de lo que uno puede decir “amigo” como para inhabilitarse en una causa… para mí es un grupo estrecho (…) como dice estrecha amistad o una amistad muy cercana, no me inhabilito con toda la gente que conozco, porque eso sería un tema que sería muy complejo —sentenció.

Redactado desde su casa

Pese a los dichos de Vivanco ante sus pares de la Suprema, la fiscalía sostiene que al menos una de las ofensivas judiciales presentadas por los abogados de la compañía bielorrusa en contra de Codelco (es decir, Mario Vargas y Eduardo Lagos, ambos detenidos junto a Migueles) se hizo en la casa de la propia Vivanco. Ocurrió —según la georreferenciación de los teléfonos de los imputados— el 8 de agosto de 2023, cuando ambos letrados interpusieron un recurso de reposición ante la Corte de Apelaciones de Copiapó.

El órgano persecutor apunta que las firmas digitales de ambos abogados fueron consignadas en el documento a las 23:44 horas, por lo que éste “se habría redactado y cargado a la plataforma del Poder Judicial desde el domicilio de los investigados Vivanco Martínez y Migueles Oteiza”.

Consultada la ministra María Soledad Melo Labra, declinó emitir una declaración. Esta Unidad de Investigación intentó también obtener una versión de Diego Simpertigue, Luis Aedo y Francisco Cruz, sin resultados hasta el cierre de esta edición.

ESTE ARTÍCULO DESCRIBE UN PROCESO JUDICIAL EN CURSO
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)

scroll to top