Cerrar

Municipalidad de Copiapó impulsa taller de vialidad para diagnosticar las principales problemáticas de movilidad en la comuna

La actividad se desarrolló junto a equipos de SECPLA y autoridades regionales.

Con el objetivo de identificar las principales falencias de infraestructura y conectividad de la comuna, la Municipalidad de Copiapó, a través de su Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación (SECPLA), realizó un taller de vialidad. La instancia busca coordinar, diseñar, e implementar planes y programas de acción coordinada entre organismos públicos.

La actividad contó con distintas exposiciones informativas y diagnosticas del estado actual de Copiapó en materia vial. Con exposiciones de SECPLA, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Servicio de Vivienda y Urbanización, la Secretaría de Planificación de Transporte y el Ministerio de Obras Públicas, se logró instaurar una completa mesa de trabajo interinstitucional.

Al respecto, el alcalde de la comuna, Maglio Cicardini Neyra, indicó que “este tipo de encuentros nos permiten proyectar el Copiapó del futuro como una ciudad más ordenada, conectada, inclusiva y segura. Es vital que entre organismos públicos nos comuniquemos y compartamos los conocimientos de nuestros funcionarios para avanzar en medidas concretas. Dialogando cara a cara avanzamos mucho más rápido y proyectamos las verdaderas necesidades de la comuna, que muchas veces se pierden en intereses del nivel central.”

Por su parte, la seremi de Transportes, Carla Orrego señaló “es muy importante la invitación que nos hizo el municipio de Copiapó, por eso hoy estamos junto a Sectra Norte y al equipo del Ministerio de Transportes de Atacama, revisando los conflictos viales que ya hemos venido trabajando junto al municipio y los distintos ministerios. Lo ideal es que el municipio lleve la batuta en este tema, y eso es justamente lo que estamos haciendo.”

Cabe recordar, que, desde el 16 de octubre, Copiapó se convirtió en la primera ciudad de Sudamérica en contar con el 100% de su flota de buses compuesta por vehículos eléctricos. Con 121 máquinas, se espera mejorar la movilidad de aproximadamente 25 mil pasajeros.

“Tenemos un gran proyecto como es Red Copiapó, que ya está en desarrollo y que hemos trabajado en conjunto con el municipio, el Ministerio de Obras Públicas y el Minvu. Además, contamos con estudios de conectividad en distintos sectores de la comuna, desde El Palomar hacia el centro y los sectores altos. Sectra Norte viene precisamente a presentar esos estudios, que buscan fortalecer la conectividad de la ciudad. Seguimos avanzando como gobierno en esa línea”, agregó la autoridad.

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita, expresó que “estamos muy contentos de participar en esta instancia, que era justa y necesaria. Estamos reunidos distintos ministerios para abordar los temas de conectividad de nuestra comuna. La idea es proyectar juntos qué región queremos: si ampliar las rutas para más vehículos o avanzar hacia un modelo más amigable con el peatón, las ciclovías y, por supuesto, con el transporte público eléctrico, que hoy es una solución que debemos seguir fortaleciendo.”

De esta forma, a través de jornadas colaborativas de trabajo, se busca dar solución a las problemáticas de movilidad urbana, donde la congestión vehicular se presenta como uno de los mayores desafíos. Este fenómeno se origina debido a la alta demanda de movilidad de la población y la oferta de transporte público, que, si bien, ha mejorado con la puesta en marcha del nuevo sistema de buses, aún requiere ajustarse a la vida cotidiana de la población.

scroll to top