La tramitación de la Ley de Presupuesto 2026 enfrenta un complejo escenario: Y es que el rechazo de 29 de las 33 partidas instaló la incertidumbre en el destino de los dineros de la nación, en medio de la tensión entre el gobierno y la oposición.
Por un lado, las fuerzas opositoras sospechan que este es un presupuesto hecho para complicar el primer año de un hipotético gobierno de derecha, pero, al mismo tiempo, no quieren ‘rehacerle’ el presupuesto al ministro de Hacienda, Nicolás Grau, sacándole un problema al gobierno.
Por otro lado, el Ejecutivo le pasó la presión al parlamento para que sean ellos quienes hagan propuestas concretas que redistribuyan los recursos, defendiendo los cálculos de ingreso y gasto para el corriente 2026 y acusando un ánimo electoral en el inédito rechazo de las 29 partidas.
Ante este panorama, Frank Sauerbaum, jefe de bancada de Renovación Nacional e integrante de la comisión de Hacienda, señaló que el crecimiento del erario debe bajar a un 1%, muy lejos del 2,5 estimado por el Consejo Fiscal Autónomo.
En el oficialismo, en tanto, están convencidos de que tanto los parlamentarios con su reelección, como la disputa presidencial entre las derechas, son el principal motor de este masivo rechazo del presupuesto.
En ese sentido, el diputado y también miembro de la comisión de Hacienda, Luis Cuello (PC), sostuvo que tanto Chile Vamos como Demócratas se sumaron a la tesis del Partido Republicano, de recortar en hasta seis mil millones de dólares el gasto fiscal.
Por su parte, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, lanzó un duro emplazamiento directamente al ministro de Hacienda, Nicolás Grau, ironizando de paso con su corbata y con “su falta de capacidades” para liderar esta discusión.
Además, Kast instaló nuevamente una pregunta retórica sobre ‘¿dónde está la plata de este presupuesto?’ Y aseguró que, como está, su partido lo va a seguir rechazando.
Esas palabras encontraron respuesta en el propio secretario de Estado: el ministro Grau afirmó que “Kast tiene el récord de no haber llegado a un acuerdo con nadie en nada”.
Así, pese a que el manejo del titular de Hacienda está cuestionado, él retrucó que la postura del Partido Republicano sobre ‘rechazarlo todo’, además mencionó que esa postura se “tomó a toda la oposición por unos días”. Asimismo, aseguró que esto pasará después de las elecciones.
En todo caso, Grau reconoció, en conversación con Estado Nacional de TVN, que él no creyó que la oposición fuera a rechazar todo y que pensó que era un bluff.
Así las cosas, lo que pase en los próximos 14 días será definitorio en la tramitación final. De hecho, en la oposición hay quienes han sugerido hacer solo algunas sugerencias o propuestas grandes en el presupuesto y esperar que el gobierno tome la iniciativa para llegar a un consenso.
De igual forma, hay un elemento esperanzador, que hay exactas dos semanas para reiniciar el trámite, justo un día después de las elecciones.
Fuente: BioBioChile
