Parlamentarios del norte del país cuestionaron al Gobierno por no otorgar urgencia al proyecto de Reforma Constitucional que ellos mismos impulsaron, y que busca establecer de forma permanente la facultad presidencial para desplegar a las Fuerzas Armadas en resguardo de las zonas fronterizas.
La iniciativa propone mantener el despliegue militar en las fronteras sin necesidad de renovar cada tres meses el Estado de Excepción en el Congreso. Esto permitiría patrullajes permanentes, siempre que el jefe de Estado así lo disponga.
El proyecto fue ingresado el pasado 26 de octubre, pero aún permanece en su primer trámite constitucional y está catalogado sin urgencia en la Comisión de Constitución. Por lo tanto, no ha sido incluido en tabla para su discusión.
Frente a este escenario, el senador del Partido por la Democracia y miembro de la Comisión de Constitución, Pedro Araya, emplazó al Ejecutivo por no priorizar la iniciativa y dejarla como “un mero anuncio”.
“La propuesta que hizo el presidente de la República en orden a impulsar una reforma constitucional, no pasó de ser un mero anuncio. Pareciera ser que la frontera norte no es una prioridad para el actual Gobierno, más bien están preocupados de otros temas”, recalcó el parlamentario.
Además, el senador advirtió que la solicitud del Gobierno de ampliar la presencia militar en los pasos fronterizos se contradice con el presupuesto asignado a las Fuerzas Armadas para 2026. Araya apuntó a un déficit que dificultaría el despliegue esperado en la frontera norte.
Despliegue de las FFAA en la frontera por decreto
Por su parte, el senador por la región de Antofagasta y miembro de la UDI, José Miguel Durana, acusó al Gobierno de postergar el proyecto hasta el final de su mandato, señalando que fue levantado con fines electorales para favorecer al oficialismo.
“Que se hayan demorado todo su mandato para darse cuenta, no es iluso creer o entender que esta reforma tiene un sentido político electoral para la candidatura oficialista”, indicó.
La reforma busca facultar al Presidente de la República, mediante decreto supremo, para ordenar el despliegue militar cuando las zonas fronterizas enfrenten peligro grave o inminente. Sin embargo, a menos de cuatro meses del término del gobierno de Gabriel Boric, la iniciativa sigue sin avanzar en el Congreso.
Fuente: BioBioChile
