El corazón cultural del valle del Huasco se activa con la voz de sus comunidades. Vecinas, vecinos, artistas y gestores de Alto del Carmen están invitados a construir juntos el nuevo Plan de Gestión del Centro Cultural, elaborando un proyecto que refleje su identidad y sus sueños compartidos.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, mediante su programa Red Cultura, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Alto del Carmen, está llevando adelante un proceso participativo destinado a construir de manera conjunta el nuevo Plan de Gestión del Centro Cultural de Alto del Carmen, una herramienta esencial para fortalecer la planificación y el desarrollo cultural de la comuna en los próximos años.
Esta iniciativa busca recoger la voz de las comunidades, organizaciones sociales, artistas, cultores y vecinos de los distintos sectores del valle del Huasco, con el objetivo de definir de forma colectiva las orientaciones, metas y prioridades del espacio cultural. La participación ciudadana permitirá que el Centro Cultural se consolide como un espacio vivo y representativo de la identidad local, promoviendo la creación artística, el acceso a la cultura y el rescate del patrimonio.
El proceso contempla una serie de encuentros participativos que se realizarán entre este lunes 3 y el viernes 7 de noviembre en distintas localidades de la comuna. Las jornadas comenzarán el lunes 3 de noviembre en la Junta de Vecinos de Villa Prat, en el sector El Tránsito, a las 18:00 horas. Continuarán el martes 4 de noviembre en la Junta de Vecinos de Chollay, también a las 18:00 horas.
El miércoles 5 de noviembre se desarrollarán dos encuentros: el primero a las 17:00 horas en la Junta de Vecinos de La Vega y el segundo a las 19:30 horas en la sede del Club Deportivo de San Félix. Posteriormente, el jueves 6 de noviembre será el turno de la localidad de Alto del Carmen, donde la reunión se efectuará en la Junta de Vecinos a las 18:00 horas. Finalmente, el proceso concluirá el viernes 7 de noviembre con el encuentro en la Junta de Vecinos de El Corral, también a las 18:00 horas.
Paulina Palavecino López, Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “un Plan de Gestión no se diseña desde una oficina, sino que se construye con las personas, en diálogo con quienes habitan los territorios. Escuchar las voces de cada localidad es fundamental para que el Centro Cultural de Alto del Carmen se proyecte como un espacio que refleje su identidad y potencie las oportunidades de desarrollo artístico, cultural y patrimonial que existen en el valle”.
Desde la Seremi de las Culturas y el municipio se extiende la invitación a toda la comunidad, artistas, gestores culturales, agrupaciones sociales y vecinales a sumarse activamente a este proceso. Cada opinión y experiencia aportará a la construcción de un documento que orientará la gestión del Centro Cultural, definiendo líneas de acción en programación, formación artística, fomento a la creación local y fortalecimiento del patrimonio.
Este trabajo colaborativo se enmarca en el Programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que promueve el fortalecimiento de la gestión cultural municipal en todo el país, fomentando la participación ciudadana como principio esencial para el desarrollo cultural sostenible e inclusivo.

