Cerrar

95% de muertos en operativo en Río de Janeiro tenían relación con Comando Vermelho, según la policía

La Policía Civil del estado de Río de Janeiro realizó un nuevo balance sobre el operativo llevado a cabo en dos favelas (Penha y Alemão) de aquella ciudad, detallando que el 95% de las víctimas fatales tenían relación con la banda criminal Comando Vermelho (CV).

De acuerdo a la agencia internacional EFE, fueron entregados detalles (identidades) de un total de 115 civiles fallecidos, en la jornada del 28 de octubre.

Balance de Operativo en Río de Janeiro

En este contexto, la Secretaría de Seguridad Pública detalló que, de la cifra antes revelaron, un 95% tenía “vínculos comprobados” con el ‘CV’.

Por otro lado, la entidad reconoció que 97 personas, involucradas en el operativo, tenían antecedentes criminales que resultaban “relevantes”, mientras que 59 estaban con órdenes de detención judicial pendientes.

También se informó que 17 no contaron con antecedentes, aunque estimaciones de autoridades estatales consideraban que 12 “demostraron indicios de participación en actividades de narcotráfico a través de redes sociales”.

Entre los datos se presenta que 113 personas están detenidas actualmente.

“Esta mínima fracción de narcoterroristas neutralizados que no tenían antecedentes penales ni imágenes en redes sociales portando armas o demostrando vínculos con facciones criminales no significa nada. Si no hubieran reaccionado al abordaje de los policías, habrían sido detenidos”, habló el secretario de Policía Civil de Río de Janeiro, Felipe Curi.

Otros datos expusieron que:

– 62 de los fallecidos eran foráneos al estado de Río de Janeiro.
– La mayoría venía de los estados de Pará (19), de Bahía (12), Amazonas (9) y Goiás (9).
– El balance de Defensoría Pública, sobre fallecidos, llega a 132, mientras que el Gobierno regional confirma 121.
– Cuatro agentes fallecieron en el operativo.

Recordar que el Comando Vermelho es considerada la banda criminal más peligrosa en Río de Janeiro, ligada directamente al narcotráfico. Su historia data de la década de los 70, teniendo como eje de partida la cárcel de Cândido Mendes, donde se mezclaron presos políticos de la Dictadura Militar de 1964 con reos comunes.

Asimismo, O’Globo detalló que los primeros líderes fueron los delincuentes William da Silva Lima (apodado El Profesor), José Carlos dos Reis Encina (traficante de drogas) y Rogério Lemgruber (traficante de drogas).

Por lo mismo, el operativo antes descrito es considerado como el más letal en la historia de esa ciudad, la segunda más grande de Brasil.

Fuente: BioBioChile

scroll to top